
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se comentan los costos para un planteo girasolero del Oeste de Bs. As., ante un escenario de precios en baja a nivel internacional y local.
ACTUALIDAD25/05/2023
Redacción
Los costos para un planteo girasolero del Oeste de Bs. As se estiman en 510 US$/ha, frente a 557 US$/ha vigentes en mayo/22. El precio, en tanto, bajó en este lapso de 588 US$/tn a 385 US$/tn, mientras que el costo en quintales aumentó de 9,5 a 13,2 qq/ha (si todos los costos se financiaran con girasol a precio actual).
Aun con la inclusión del girasol en el plan de incremento a las exportaciones vigente hasta el 31/5/23, que se liquida a un tipo de cambio de 300 $/dólar, la caída en los precios obedece a una significativa baja en los valores de los aceites en el mercado internacional y a una demanda local que opera con tranquilidad.
A nivel local, luego de la cosecha de los últimos lotes, tardíos y de segunda, el cultivo de girasol finalizó su ciclo 2022/23 en todo el territorio nacional. Las condiciones climáticas favorables permitieron un notable avance en los lotes restantes, dando por concluida la campaña para la oleaginosa.
El ciclo 2022/23 se extendió dos semanas más de lo habitual debido a la mayor cantidad de planteos de segunda, que fueron proyectados en función del clima, ya que a comienzos de la campaña las reservas hídricas eran escasas y se optó por los lotes tardíos con la esperanza puesta en la recarga de los perfiles de suelo.
En total, se recolectaron 3,9 mill. tn. que arrojaron un rendimiento promedio de 19,9 qq/ha.
El sudoeste de Buenos Aires y sur de La Pampa, finalizaron con un rinde promedio de 19,6 qq/ha, en línea con el promedio de las últimas 5 campañas (19,06 qq/ha). Mientras que el sudeste de Buenos Aires, registró un rendimiento promedio de 21,9 qq/ha, un 4,3% menos que el promedio (22,9 qq/ha), aunque respecto al año anterior aumentó un 14,3%.
Si bien fue un ciclo marcado por el evento climático La Niña, el cual modificó el régimen de lluvias, el girasol logró rendimientos estables y en algunos casos superiores, como en el sur y oeste del área agrícola. Sin embargo, sobre la región núcleo norte, los rindes finalizaron por debajo del promedio.
En el plano comercial y ante una cosecha superior a la esperada, la demanda local actúa con cautela, influenciando sobre las actuales cotizaciones de la oleaginosa.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.