BASF expondrá en CREA 2022 sobre “Innovación para cuidar la biodiversidad”

Expertos de su División de Soluciones para la Agricultura mostrarán en una conferencia los avances del programa de CREA para la protección de la biodiversidad donde BASF resulta un aliado estratégico, junto a las últimos novedades de sus cuatro compromisos clave para una agricultura cada vez más sustentable.

ACTUALIDAD15/09/2022RedacciónRedacción
BASF en CREA 2022

BASF acompaña nuevamente al Congreso CREA, como un espacio clave donde los productores y asesores pueden conocer de primera mano las nuevas tendencias con foco al futuro de la producción sustentable de alimentos. Allí el equipo de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF brindará una conferencia donde expondrán sobre tecnologías que contribuyen a una agricultura más sustentable que implican un mejor rendimiento y perfil ambiental.

En la charla “Innovación para cuidar la biodiversidad” se expondrán los avances de InBioAgro, el programa de CREA que cuenta con el acompañamiento de BASF como aliado estratégico. “Junto a actores multisectoriales, tras la realización de talleres con Productores, asesores y expertos en la Región Pampeana y Gran Chaco, se avanza en 2022 con los pasos necesarios para próximamente aplicar indicadores en establecimientos de CREA en diferentes regiones del país para avanzar en la protección de la biodiversidad en los agroecosistemas”, explica Ricardo Pancelli, Gerente Senior de Asuntos Regulatorios y Relaciones Gubernamentales de BASF para Argentina respecto a uno de los ejes que guiará su presentación.

Asimismo, se detallarán los últimos avances de BASF en uno de sus compromisos clave en sustentabilidad : la agricultura inteligente frente a los desafíos climáticos  “El Programa de Agricultura Baja en Carbono alcanzó recientemente un primer hito en Irlanda para generar certificados de carbono, y en Argentina se avanzó este año con un proyecto piloto con foco al cultivo de cebada que reveló que en la zona Noroeste de la Provincia de Buenos Aires se logró el menor impacto ambiental y próximamente se podrá aplicarlo en otras zonas del país” explica el responsable de Asuntos Regulatorios.

Se expondrá también sobre otro de los compromisos, las soluciones sustentables: “Los criterios de sustentabilidad están incorporados en todo el proceso de Investigación & Desarrollo, por lo que desarrollamos soluciones sustentables para que los productores produzcan más y mejor, pero generando el menor impacto posible. Priorizamos la renovación del portafolio para incrementar el porcentaje de Soluciones Sustentables puestas en el mercado año tras año, donde hoy el 50% del portfolio de Protección de Cultivos en Argentina tiene menos de 5 años , investigando e invirtiendo con un equipo de I+D muy fuerte para asegurar esa renovación”, adelanta el Ing. Pancelli.

Entre otros de los compromisos que serán expuestos, BASF llevará soluciones digitales a más de 400 millones de hectáreas en 2030. “Con herramientas como la Agricultura de precisión, la Aplicación inteligente de fitosanitarios, y el uso de Dosis Variable, la digitalización puede contribuir a una agricultura más eficiente y sustentable. Con estos objetivos xarvio®, la marca de agricultura digital de BASF permite acceder a los beneficios de la agricultura de precisión de forma más fácil e intuitiva, que con su plataforma FIELD MANAGER presentó recientemente su nueva funcionalidad, que permite realizar prescripciones de aplicación variable de herbicidas basadas en sus mapas de infestación de malezas desarrollados a partir de imágenes satelitales y un algoritmo desarrollado con validaciones a campo”, explica Pablo Provera, Gerente de excelencia digital de BASF, quien también será parte de la Conferencia.  

En este marco, en el stand de BASF los productores podrán también conocer las últimas novedades de xarvio®, la marca de agricultura digital de BASF, que junto a las AgroStart y la app BASF Agro, son adoptadas cada vez por más usuarios en el país.

Quienes visiten el stand podrán participar también de una actividad de Multiplica, el programa de beneficios más grande del agro argentino, que se destaca porque que busca contribuir con acciones de impacto social, y ha incorporado recientemente en esa línea que los productores puedan cambiar sus puntos también por jaulas para la recuperación de envases de fitosanitarios.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email