Invertirán un millón de dólares en un acopio de fertilizantes a granel

En la localidad de Humboldt, Agricultores Federados Argentinos (AFA) construirá una planta totalmente mecanizada.

ACTUALIDAD27/01/2022RedacciónRedacción
granel

Con una inversión de un millón de dólares, Agricultores Federados Argentinos SCL (AFA), levantará y habilitará este año en la localidad de Humboldt, departamento Las Colonias, a 52 kilómetros al oeste de esta capital, un moderno acopio de fertilizantes a granel, que atenderá los requerimientos de los productores asociados.

“Será un acopio totalmente mecanizado, lo que se denomina una megaplanta, proceso en el cual invertiremos en el inicio unos US$400.000. La planta va a ser única en el país. Utilizaremos casi todos fertilizantes nacionales en el acopio. Ofreceremos nuestras propias mezclas al agro, pensando en el acomodamiento de la actividad al estado de los suelos”, explicó el gerente de esa planta cercana a Esperanza, Marcelo Reinaudo, quien está al frente de esa responsabilidad desde hace seis meses, tras un paso por otro local de AFA en San Genaro, también en el centro oeste de Santa Fe.

“La inversión estará puesta en una planta que nuestros asociados y los productores en general estaban solicitando. Demandará una inversión de un millón de dólares y consideramos que no es un hecho más. Son pocos los que lo hacen actualmente. Por eso, nos sentimos orgullosos de poder hacerlo y de seguir apostando junto al productor”, añadió.

Según contó el directivo, este emprendimiento estará en la planta que AFA posee en Humboldt, frente al ingreso (por ruta Provincial 70, que une Santa Fe con Rafaela) a la localidad: “Es un predio amplio donde también tenemos semilleros. Si bien dependemos de los tiempos de la construcción, que a la vez dependen de otras cuestiones como las climáticas, creemos que para septiembre u octubre, cuando comience la siembra de la campaña gruesa, ya esté habilitado”.

Ante una consulta, el referente de AFA precisó: “AFA puede realizar esta inversión porque su balance es altamente positivo y porque, además, en esta zona tenemos 1500 productores asociados que, como nosotros, apuestan a seguir creciendo. Todo el tiempo que podemos lo dedicamos a sumar productores. AFA es la única cooperativa de primer orden con estos niveles de actividad y facturación”.

“Estamos contentos por estar primeros en el ranking del sector y, además, por el apoyo que sentimos de todos los productores. AFA está equilibrada. Es más: después del impacto que tuvieron varios acopios por el tema Vicentin y otros, por el buen manejo que registró en estos últimos años, AFA no sintió ningún cimbronazo y hoy puede exhibir esta solvencia que nos está identificando”, sostuvo.

Actualmente, según contó Reinaudo, la entidad posee bajo su administración 126 centros primarios, con mayor fuerza en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe (región centro) y oficinas comerciales en todas las zonas productivas del país, pero con foco en aquellas que requieren su asistencia: “Es el principal originador de granos de la Argentina, con un acopio cercano a las 3.400.000 toneladas”.

El directivo de AFA comentó que en Humboldt, además del acopio granos, la asociación “ofrece servicios de asesoramiento integral a los productores asociados y la venta de insumos, productos de ferretería y veterinaria, entre otros y se instaló con un supermercado exclusivo donde ofrece productos propios, como aceite Zanoni, fideos Don Pepe, vinos Piacenza y Varón de la Chacra, arvejas, lentejas, aceites, harinas, vinos, quesos y otros productos. Además, “posee un molino harinero modelo en San Martín de las Escobas (al sur de la provincia, a la vera de la ruta nacional 34), donde se produce el producto que se vende bajo el nombre de Federación”.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email