
Case IH luce su tecnología de aplicación en la IV Jornada Provincial de Fitosanitarios
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
Con la presencia de más de 100 productores de Rafaela y la zona, se llevó a cabo una distinguida Jornada Demostrativa sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios. “Una actividad que demuestra el respeto del Campo por la salud de las personas”, sostuvo la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.
FITOSANITARIOS15/04/2021Por Diario Castellanos. Con la presencia de más de 100 productores de Rafaela y la zona, se llevó a cabo ayer por la mañana una Jornada Demostrativa sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios, en el lote situado sobre la variante Rafaela, frente al Complejo Ambiental. Una actividad que fue organizada por la Sociedad Rural de Rafaela, junto a CASAFE, el Concejo Municipal, el Instituto de Desarrollo Sustentable, INTA, y la Red Nacional de BPAs.
La Jornada buscó aunar el criterio y el compromiso por esta actividad de divulgación científica planificada y la responsabilidad y el respeto por las medidas sanitarias vigentes.
Lo realizado
La jornada inició con una explicación de cada una de las actividades que se iban a llevar a cabo, por parte del equipo técnico de CASAFE, con Sociedad Rural de Rafaela, INTA, y la Red Nacional de BPAs.
La charla comenzó con un diálogo del presidente del Concejo Municipal, Germán Bottero, agradeciendo a las entidades por organizar esta actividad, y destacando que es muy importante para conocer acerca de un tema tan significante a la hora de legislar. Luego brindó su introducción la representante del Consejo Ambiental y el IDSR, María Paz Caruso, quien indicó que esta actividad es una herramienta importante para aportar al debate legislativo actual que hay en una ciudad que se destaca por el trabajo con el medioambiente.
De la misma manera lo hizo el representante del INTA, quien destacó que tienen la obligación de difundir el conocimiento científico, y que “todas las decisiones deben estar basadas en el conocimiento científico”. Además, agregó: “Es una buena oportunidad para comprobar que lo que nosotros decimos es real”.
Por su parte, la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, Norma Bessone, destacó la importancia que tiene esta convocatoria, organizada con mucho esfuerzo por “la voz preocupada del sector productivo”, y que busca soluciones superadoras para Rafaela y toda la región. Luego agregó que no se trata de “una competencia de fuerzas, sino tratar de que la ciencia y la tecnología traigan una solución a la producción en un momento tan complejo como este”, dijo.
Luego, se llevó a cabo una distinguida explicación acerca del monitoreo que se debe realizar previo y durante una aplicación, y los cuidados necesarios que se deben tener para poder usar los productos responsablemente. La misma, estuvo a cargo del el Ing. Agr. Federico Elorza, de CASAFE, quien explicó, paso por paso, la simulación que se llevó a cabo, tanto con la máquina terrestre como así también con un avión fumigador, que en primer lugar debe contar con la aprobación de un ingeniero agrónomo. Se mostró cómo debe ser el tratamiento con respecto al envase, y la importancia de leerlo y saber lo que implica al comprarlo para saber de qué manera actuar ante el producto. Luego se explicó respecto a la vestimenta que debe utilizarse para realizar la aplicación, y la manera en que debe colocarse de acuerdo a como se esté trabajando, con el objetivo de que el producto no toque a la persona en ningún momento.
También se realizó una demostración de cómo debe aplicarse el producto, cómo se debe verter el envase y principalmente cómo debe lavarse de manera que no queden restos del producto en el mismo.
Luego del discurso inicial se realizaron las aplicaciones, tanto aéreas como terrestres, para las que se escogió a un grupo de veedores, entre los que se encuentran los concejales, para que puedan observar al detalle el proceso de la aplicación. Al mismo tiempo, se explicaban los pasos y lo que iba ocurriendo para que los demás presentes también puedan conocerlo. Elorza fue muy claro durante toda su exposición, despejando todo tipo de dudas.
Además, participaron el Ingeniero Agrónomo Eduardo Moavro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Méd. Toxicológico Dr. Alexis Benatti, del TAS, quien brindó una charla con debate en el que todos los asistentes podrán intervenir para responder todas sus inquietudes.
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
José Martín Jáuregui es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2010 es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, donde actualmente se desempeña como profesor adjunto de la cátedra de Forrajes. En 2018 comenzó además a trabajar en el área de I+D de Gentos Argentina. Es también Especialista en Ciencia Aplicada (Lincoln University, Nueva Zelanda) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata).
El delegado del sector centro-norte santafesino de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Hugo Perino se refirió al proyecto de ordenanza que plantea llevar el límite agronómico a mil metros y reconoció que el camino no es agregar leyes, sino hacer cumplir las ya existentes. “No es momento de quitar trabajo, sino de incentivar y animar”, detalló.
Modernas herramientas mejoran la calidad de las aplicaciones de los agroquímicos.
La entidad de la ciudad lo calificó como “alternativa superadora”, ante los debates que se dan en torno al proyecto de ordenanza de extender el límite agronómico, el cual será tratado en el Concejo Municipal.
Representantes de Productores Unidos Rafaela se mostraron muy preocupados por el proyecto de ordenanza presentado por la concejal del PJ Brenda Vimo, que implica prohibir la aplicación de fitosanitarios a 1.000 metros del límite urbano. Podría dejar improductivas alrededor de 10.000 hectáreas.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.