
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Después de tres años de sequía y veranos abrumadores, el de 2024 quedará en el recuerdo de los productores como el de la campaña gruesa que fue atacada por el sprioplasma transmitido por la chicharrita del maíz.
ACTUALIDAD05/07/2024En tiempos de frío y cultivos finos, no hay que dejar de atender a esta problemática que requiere un monitoreo muy específico para delinear estrategias adecuadas que permitan encarar los cultivos del próximo lapso productivo.
Esta semana desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se dio a conocer el primer “Mapa nacional de monitoreo de chicharrita del maíz”, abarcando una región de estudio de 1.600 kilómetros de norte a sur y 750 kilómetros de oeste a este. Se puede ver que actualmente en la zona de Rafaela no existe población de chicharrita registrada.
Para ver el mapa en la zona de Rafaela visitar el link https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjRhNDkxMzktMDA5YS00M2IxLWFhZjMtZTkwOWE0NDlmOTI1IiwidCI6IjE5MTBjMTYzLTY0YWUtNGZhMC1iY2QyLTBjMThiNzNkMmZiYSIsImMiOjR9
Para navegar el mapa general clickear en https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiMjRhNDkxMzktMDA5YS00M2IxLWFhZjMtZTkwOWE0NDlmOTI1IiwidCI6IjE5MTBjMTYzLTY0YWUtNGZhMC1iY2QyLTBjMThiNzNkMmZiYSIsImMiOjR9
A partir del trabajo de un equipo de entomólogos del INTA que está estudiando los cambios de densidad relativa de Dalbulus maidis, insecto conocido como chicharrita del maíz, con un detalle georreferenciado para analizar los cambios en la densidad poblacional a lo largo del período invernal y principios de primavera.
Eduardo Trumper, coordinador nacional del Programa de Protección Vegetal del INTA explicó que “este seguimiento pormenorizado cumple el objetivo de acumular datos, información y conocimiento que permita, en un futuro, estimar el riesgo epidemiológico del insecto vector del achaparramiento del maíz”.
Disponer de sitios geográficos fijos permitirá analizar las variaciones temporales de chicharritas en cada uno de ellos y relacionarlos con la variación de los respectivos regímenes de temperatura.
“El primer mapa constituye una línea de base, es decir un importante punto de referencia inicial de la densidad relativa de la chicharrita”, puntualizó Trumper sobre lo que se tomará como una línea de base.
Este mapa nacional disminuirá la incertidumbre en cuanto al riesgo, especialmente en zonas donde, a partir de cierta fecha en invierno, los muestreos arrojen valores negativos (ausencia de chicharritas) de forma consistente. Los productores vecinos a los puntos del mapa tendrán un punto de referencia para tomar decisiones de monitoreo, con el correspondiente asesoramiento profesional.
En la elaboración de este primer mapa participan al menos 21 unidades del INTA, entre Estaciones experimentales Agropecuarias (EEA) y Agencias de Extensión Rural (AER), de 11 provincias: Buenos Aires (Unidad Integrada INTA Balcarce-UNMdP, Pergamino); Catamarca; Chaco (Las Breñas); Córdoba (Huinca Renancó, Laboulaye, Manfredi, Marcos Juárez); Entre Ríos (Concepción del Uruguay, Paraná); Formosa (El Colorado); La Pampa (Anguil); Salta (Metán, Salta, Yuto); San Luis; Santa Fe (Oliveros, Rafaela, Reconquista); Santiago del Estero (Quimilí) y Tucumán (Famaillá). Fuente: INTA Informa.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.