
Es indeseable que pierda sus tierras y se descapitalice; para diversificar sus fuentes de financiamiento parece necesario delimitar las áreas experimentales y explotar el resto de las tierras de manera profesional y transparente
Es indeseable que pierda sus tierras y se descapitalice; para diversificar sus fuentes de financiamiento parece necesario delimitar las áreas experimentales y explotar el resto de las tierras de manera profesional y transparente
La venta del inmueble ubicado en una de las esquinas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires superó todas las expectativas. Participaron destacados desarrolladores del sector inmobiliario, quienes compitieron en una subasta con gran interés
Se trata de un productor ligado a Aapresid que se venía desempeñando como director Nacional de Agricultura
Después de tres años de sequía y veranos abrumadores, el de 2024 quedará en el recuerdo de los productores como el de la campaña gruesa que fue atacada por el sprioplasma transmitido por la chicharrita del maíz.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en colaboración con más de 15 empresas líderes del sector, invita a participar en un viaje hacia el futuro de la lechería con el curso de Tecnologías Inteligentes que comienza el 26 de abril.
Realizado en el marco del Proyecto Nacional de Biodiversidad y de la cooperación técnica entre el INTA y la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), este estudio tiene como objetivo conocer el estado base de la biodiversidad de establecimientos agropecuarios de la Región Pampeana con el fin de promover estrategias de manejo productivo para una agricultura más sostenible.
Los animales de razas europeas respecto de índicas, de piel oscura y de temperamento nervioso son más susceptibles a sufrir estrés por calor. Aquellos de mayor peso y grado de gordura, cercanos a la terminación, también son más vulnerables. Asimismo, en engorde a corral, el estrés suele ser mayor que en pastoreo. Recomendaciones del INTA para transitar días críticos de calor.
Con 511 milímetros registrados solo en lo que va de 2024, enero se posiciona como el más lluvioso registrado en la historia del INTA Reconquista -Santa Fe-. Especialistas analizan la situación y brindan recomendaciones para reducir el impacto en trigo, girasol, soja, algodón y ganadería.
Para el verano, se estima que las altas temperaturas serán una constante, en línea con el fenómeno climático El Niño. Frente a este escenario, un equipo de referentes de las provincias afectadas brinda una serie de recomendaciones para reducir el impacto en las producciones porcinas. Es que, estos animales no cuentan con glándulas sudoríparas y sufren las temperaturas a partir de los 27 grados centígrados.
Los pronósticos internacionales indican la permanencia de El Niño durante el verano y un debilitamiento progresivo con probabilidad de que llegue a su fin durante el trimestre abril-mayo-junio de 2024. Especialistas del INTA analizan la campaña y ponen en valor la importancia del agua como elemento esencial de ecosistemas y de los sistemas de producción. Plagas, malezas y enfermedades, los puntos para prestar atención.
Así lo destacó Ariel Pereda, director nacional del INTA, quien junto a Mariano Garmendia, presidente del INTA, participaron de la celebración por el aniversario del instituto. Además, subrayaron que “el INTA es su gente”. A los festejos, se sumaron -de forma virtual- representantes de 22 unidades que están distribuidas a lo largo del país.
Un equipo de investigación del INTA realizó, por primera vez en Argentina, un relevamiento sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina en ganado de carne e identificó factores de riesgo asociados a la infección. El trabajo se realizó en establecimientos de 13 provincias y es esencial para definir estrategias de manejo de la enfermedad.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.