
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes



La faena de ganado bovino en mayo del 2024 se ubicó en unas 1,168 millones de cabezas procesadas. Esto implica una moderada suba mensual, con respecto a abril, del 8,7%, que equivale a unos 93,4 mil animales; y una caída de un 9,3% con respecto al mes de mayo de 2023, que equivale a cerca de 120 mil cabezas, consiga el informe de Faena y Producción Bovina del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
En el mismo documento se señala que esa cantidad de animales faenados, ajustada por los 22 días hábiles del mes, se produjo una leve caída con respecto a los 20 días hábiles de abril, que resultó del 1,2%, y la faena diaria alcanzó en mayo las 53,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 53,7 mil diarias, promedio, del mes de abril.

En los primeros cinco meses del año 2024, se faenaron 5,51 millones de bovinos; un 8,3% menos que los 6,01 millones que se habían faenado entre enero y mayo de 2023. Las mayores diferencias interanuales en la faena provienen de los machos de dos dientes, que recortaron en 168,3 mil cabezas la faena acumulada en los primeros cinco meses del año pasado.
En ese contexto, el informe del ABC, detalla que los machos de seis dientes, mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 84,8 mil cabezas y por las hembras de ocho y más dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 97,5 mil cabezas a la registrada entre enero y mayo del año 2023.
En el mes de mayo de 2024, la faena de hembras se situó en un 50,3% de la faena total, moderadamente por encima del 48,2% de participación que se había registrado en el mismo mes del año anterior. En los primeros cinco meses del corriente año, la faena de hembras alcanza una participación del 47,8% de la faena total, ubicándose levemente por encima del registro del 47,2% correspondiente al período enero a mayo de 2023.
Sin embargo, destacan desde el Consorcio ABC que, en los primeros cinco meses del año 2024, se remitieron a faena cerca de 205,5 mil hembras menos que en el mismo periodo del año anterior.
“La producción de carne bovina obtenida en mayo de 2024 resultó cercana a las 265,7 mil toneladas equivalente res con hueso, que implica una suba del 9,4% con respecto al mes de abril; y una caída de 8,3% con respecto al mes de mayo del año 2023. En los primeros cinco meses del año 2024, se produjeron cerca de 1,255 millones de toneladas equivalente carcasa; un 7,7% menos que los 1,360 millones de toneladas obtenidas entre enero y mayo de 2023”, sostuvo Mario Ravettino, Presidente del Consorcio ABC.

El peso promedio de las carcasas bovinas correspondiente al quinto mes del corriente año alcanzó los 227,5 kilogramos, siendo un 0,7% superior a los 225,9 kilogramos del último mes de abril; y resultando levemente superior, 1,1%), a los 224,9 kilos de mayo de 2023. El peso medio de las carcasas durante los cinco meses que han transcurrido del corriente año se ubicó en 227,5 kilogramos; 0,6% por encima de los 226,2 kilogramos del mismo periodo del año anterior.
“La faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanzó las 432,9 mil cabezas en el último mes de mayo, representando el 37,1% de la faena total. La participación del ABC en la faena total crece con respecto al 34,3% alcanzado en abril de 2024; y también es mayor que el 33,0% alcanzado en mayo de 2023. Entre enero y mayo de 2024, las empresas asociadas al Consorcio faenaron 1,988 millones de bovinos, representando un 36,1% de la faena total”, concluyó Ravettino.
La faena de mayo de 2024 crece en 93,4 mil cabezas con respecto al mes anterior y paralelamente, la faena de las empresas asociadas al consorcio se incrementa en 64,3 mil cabezas, cierra el informe referido a la Faena y Producción Bovina elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC. Clarín.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.

Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.

Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio

Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.

Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad