
Case IH luce su tecnología de aplicación en la IV Jornada Provincial de Fitosanitarios
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.


Juan José Felissia, cabañero de Holando Argentino, a cargo de Cabaña La Magdalena, describió los daños que esta ordenanza, impulsada por el PJ, generaría en los productores de la zona.
FITOSANITARIOS25/03/2021
Redacción
Hace un tiempo atrás, Juan José Felissia, cabañero de Holando Argentino, a cargo de Cabaña La Magdalena, la más antigua y una de las más prestigiosas de nuestro país, dialogaba sobre la iniciativa del Justicialismo local, más precisamente de la concejal Brenda Vimo, para llevar el límite agronómico a mil metros, y describía las complicaciones que esto generaría en el sector agropecuario de la zona.
En estos momentos, el Concejo está escuchando a científicos y a técnicos, que se han conseguido para que se hagan las preguntas correspondientes y que vayan tomando una información actualizada de lo que es el fitosanitario y su aplicación. “El problema no es sólo nuestro, sino de 25 productores más que están alrededor de Rafaela. En nuestro caso, son 65 hectáreas que tenemos en una esquina y, de llevarse adelante esta prohibición nuestro campo quedaría totalmente afectado”, contó Felissia en una emisora de la ciudad capital y añadió que “Vimo argumenta un cuidado de la salud y del medio ambiente, de cuál ella también formó parte ya que formó parte del Hospital por más de 10 años y fue la responsable de la salud pública de Rafaela hasta el momento de su asunción como concejal en diciembre del 2019. Nunca presentó alguna denuncia y nunca hizo nada, porque no lo hubo. Y ahora, 6 meses después, aparece con este proyecto de ordenanza que busca la protección de la salud y del ecosistema restringiendo la utilización de agroquímicos”, sostuvo.
Además, dijo que “nosotros tenemos un cálculo hecho de 15 productores que presentaron información, ya que hay muchos terrenos que están alquilados, trabajados por contratistas y demás. Rafaela tiene 10 tambos en esta zona y son 30 mil litros de leche por día de promedio, en tanto, la delegación regional del INTA tiene 749 hectáreas, de las cuáles quedarían solamente utilizables 20, y tiene 133 empleados, de los cuales 79 son profesionales que llevan a cabo investigaciones y que no tendrían superficie ni para trabajar ni desarrollarse, ni mostrar nuevas tecnologías”, completó.

La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.

José Martín Jáuregui es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2010 es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, donde actualmente se desempeña como profesor adjunto de la cátedra de Forrajes. En 2018 comenzó además a trabajar en el área de I+D de Gentos Argentina. Es también Especialista en Ciencia Aplicada (Lincoln University, Nueva Zelanda) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata).

El delegado del sector centro-norte santafesino de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Hugo Perino se refirió al proyecto de ordenanza que plantea llevar el límite agronómico a mil metros y reconoció que el camino no es agregar leyes, sino hacer cumplir las ya existentes. “No es momento de quitar trabajo, sino de incentivar y animar”, detalló.

Modernas herramientas mejoran la calidad de las aplicaciones de los agroquímicos.

La entidad de la ciudad lo calificó como “alternativa superadora”, ante los debates que se dan en torno al proyecto de ordenanza de extender el límite agronómico, el cual será tratado en el Concejo Municipal.

Con la presencia de más de 100 productores de Rafaela y la zona, se llevó a cabo una distinguida Jornada Demostrativa sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios. “Una actividad que demuestra el respeto del Campo por la salud de las personas”, sostuvo la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad