Tips para el tambo: medidas de prevención para combatir el estrés calórico

Recomendaciones del Senasa para paliar las altas temperaturas que pueden ser un factor que perjudique la salud del ganado lechero.

LECHERÍA23/01/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-01-23 at 07.58.04

Ante la época de altas temperaturas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a todos los productores tamberos del país adoptar medidas preventivas en sus establecimientos tendientes a minimizar los efectos del estrés calórico en los animales.

El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado. Se denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.

Ante esta situación los animales tienden a:

•Reducir la actividad física.
•Aumentar la frecuencia respiratoria.
•Reducir el consumo de alimento.
•Aumentar el consumo de agua.
•Buscar sombra.
•Aumentar el jadeo y la salivación.

Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:

•Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia.
•Pérdida de peso y de condición corporal.
•Deterioro del desempeño y los índices reproductivos.
•Aumento del riesgo de enfermedades.
•En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.
•Incremento de la tasa de mortalidad.

Factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. El Senasa recuerda que los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos.

El tipo de alimentación también se relaciona con el riesgo de golpe de calor. El pastoreo de pasturas tóxicas como festucas u otras infectadas por hongos productores de ergoalcaloides, así como la administración de raciones hipercalóricas, incrementan el riesgo.

Medidas de prevención del estrés calórico en tambos

•Proveer sombra suficiente en corral de espera, ordeñe y zona de alimentación. Usar malla plástica de media sombra con 80% de densidad, orientada de norte a sur, con una superficie cubierta de 4 m² por animal. Todos los animales deben tener acceso libre a la sombra.

•Proporcionar ventilación adecuada en sala de ordeñe.

•Asegurar abundante agua fresca, cerca del ganado. Una vaca puede consumir en promedio hasta 107 litros por día y una lechera de alta producción puede ingerir hasta 140 litros por día. Las fuentes de agua deben estar ubicadas en lugares de acceso fácil y rápido.

•Ofrecer dietas de baja actividad fermentativa. Priorizar los pastoreos nocturnos y de madrugada y suministrar dietas frías, que por su composición minimicen la generación de calor metabólico y mantengan la oferta de nutrientes.

•Minimizar el tiempo de espera en mangas y corrales. Planificar todas las tareas y preparar los materiales necesarios para ello.

•Utilizar ventiladores y aspersores en patios de espera, área de comederos y túneles de enfriado. Combinar períodos cortos de mojado intensivo con momentos prolongados de ventilación, con una gota durante la aspersión de tamaño lo suficientemente grande como para mojar al animal.

•Evitar manejos estresantes durante las horas calurosas. Cuando no sea posible, arrear de manera tranquila, respetando el paso de los animales. Realizar los encierres y trabajos en manga a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde-noche. Brindar agua y alguna fuente de alimento en los corrales donde permanezcan los animales. Consultar el pronóstico del tiempo antes de programar los manejos de la hacienda.

•Estar atento al comportamiento de los animales para identificar síntomas de estrés calórico de manera temprana.

Acceda al enlace a una escala de jadeo en bovinos de producción de leche elaborado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA .

Ante cualquier duda, consulte al veterinario del establecimiento. Cumplir con el bienestar animal es una ventaja para todas las especies.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email