
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Una vez más, Aapresid participa en la conferencia anual sobre el cambio climático, llevando la bandera de la sustentabilidad y una agricultura de bajo impacto ambiental.
ACTUALIDAD04/12/2023
En un contexto de urgencia climática sin precedentes, la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático o COP 28, que se celebrará en Dubai, representa una instancia fundamental para evaluar el grado de cumplimiento de las partes, con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
La COP constituye un espacio de diálogo que invita a repensar los distintos escenarios para hacer frente al cambio climático. Este año, representantes de gobierno de 197 Estados, se reunirán entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre, para evaluar los avances y compromisos asumidos en el marco del Acuerdo de París.
Teniendo en consideración el rol que tienen la sociedad civil y las organizaciones para el logro de estos objetivos, Aapresid participará de una intensa agenda de actividades que se desarrollará en la Expo City de Dubai, con el objetivo de posicionar la agricultura de la región como una aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos tendientes a garantizar la seguridad alimentaria y mitigar el cambio climático. Según Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, existe un gran consenso sobre la importancia de actuar coordinadamente.
En esta línea, la institución compartirá más de 30 años de historia bajo un enfoque sistémico y destacará la importancia de las iniciativas colectivas para lograr cadenas agroalimentarias carbono neutrales y más sustentables, con foco en emisiones indirectas. A su vez, compartirá aquellas experiencias locales, que brindaron herramientas a los productores, para asegurar la salud del suelo -recurso clave de la seguridad alimentaria-.
Como miembro de GPS - grupos de países productores del sur- llevará la experiencia, en colaboración con AACREA, en el desarrollo de iniciativas para medir emisiones y captura de carbono en sistemas agropecuarios de Argentina, y cómo estas ofrecen herramientas concretas a los productores para que puedan saber qué tan sustentables son y cómo pueden mejorar.
Según explicó Torres en su paso por la COP 27, “la agricultura basada en la siembra directa, la intensificación de rotaciones y la diversidad de cultivos es el modelo indiscutido para luchar contra el cambio climático. En este sentido, tenemos que seguir trabajando para generar evidencia científica que demuestre los impactos positivos de estos modelos sobre la Huella de carbono, la reducción de las emisiones, el mejor uso del agua y el menor impacto ambiental”. A su vez agregó: “No es posible la lucha contra el cambio climático si no se adopta una agricultura sin remoción, intensa y diversa. Los suelos son el reservorio de carbono terrestre más grande del planeta y tenemos que aprovecharlo”.
En contraposición a las creencias mayormente difundidas, el sector agropecuario puede jugar un rol muy positivo en la reducción de la emisiones GEI y la lucha contra el cambio climático, ya que las actividades que dependen de la Biología, son las únicas que además de emitir carbono, también pueden capturarlo.
En concordancia con los ejes prioritarios que el IICA ha difundido como centrales para esta edición de la COP, los agricultores deben ser actores centrales de todos los esfuerzos; las decisiones tienen que estar basadas en ciencia, y la agricultura es parte de las soluciones climáticas.
La COP, Conferencia de las Partes (Conference of the Parties, de acuerdo a sus siglas en inglés), es el órgano de toma de decisiones de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que entró en vigor en 1994 y ha sido ratificada por 197 países.
En este sentido, todos los Estados partes están representados en la COP, ámbito en el cual examinan la aplicación de la Convención y toman las decisiones necesarias para promover su efectiva aplicación. Durante sus ediciones, éstos han buscado coordinar acciones en torno a la lucha contra el cambio climático y a la reducción de emisiones de GEI; exponer iniciativas para mitigarlo; y debatir problemas emergentes.
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
El tradicional acto selló la inauguración de la megamuestra, que se realizará hasta el viernes en el Predio ferial y autódromo de San Nicolás. Estuvieron presentes el ex presidente Mauricio Macri; el jefe de gabinete, Guillermo Francos; y gobernadores del interior productivo. Los reclamos se concentraron en la macroeconomía.
El objetivo es compartir conocimiento y experiencia para transformar la ganadería y para producir hacienda y carne de la mejor calidad posible. “El mensaje que queremos transmitir es que mayor producción y ambiente van de la mano”, coincidieron.
Los visitantes pueden conocer la línea completa de cosechadoras de producción nacional con Inteligencia Artificial integrada.
El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.