Para Jáuregui, "se ha usado a la ganadería como chivo expiatorio"

El reconocido profesional pasó por Rafaela y analizó los embates que sufre una actividad que puede aportar mucho en materia productiva y ambiental.

ACTUALIDAD24/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-24 at 10.10.06 (1)

A modo de cierre del año, el Grupo de Ayuda de Mujeres Agropecuarias desarrolló este miércoles un encuentro con un disertante de lujo, que abordó una temática muy relevante: “¿Pueden los rumiantes contribuir a la recuperación y regeneración de ambientes?”.
Fue el Ing. Agr. José Jáuregui, quien abordó el vínculo de la ganadería y la regeneración, que por momentos es algo que se desnaturaliza en su tratamiento, pero con manejos adecuados consigue los efectos deseados en el ambiente.

“Tenemos que pensar en el rumiante y en la ganadería como un aliado dentro de los sistemas productivos en general. Vivir tiene un impacto ambiental, por todo lo que hacemos. Así como necesitamos de los recursos para poder estar vivos los humanos, también pasa con los animales, con el resto de los seres vivos”.

El profesional destacó que frente a otros sectores realmente agresivos con el ambiente, “se ha usado a la ganadería como un chivo expiatorio, es muy fácil hacerlo porque es una actividad extremadamente atomizada”. “Aunque nosotros desde acá pensemos que un productor tiene muchos animales, a nivel mundial el productor promedio tiene dos vacas. Es muy fácil culpar a un sector que no tiene una voz fuerte, es muy fácil transformar esto en el gran problema del mundo”.

La realidad es que las complicaciones principales surgen de las emisiones a partir de combustibles fósiles o el uso indiscriminado de insumos químicos, pero no necesariamente por el ciclo de carbono que cursan los rumiantes.
“A la ganadería se la ha atacado muy fácilmente y es por eso que creo que uno de los temas que tenemos pendientes en el sector es la comunicación”, mientras que “el lobby vegano y anti carne dedica su tiempo a ser proactivo en sus objetivos, con fondos dispuestos para esto, la actividad ganadera hace poco lobby, y debe además de valerse de lo racional, de los datos científicos, no sólo recurrir a estrategias emocionales, como lo hacen quienes nos atacan”.

WhatsApp Image 2023-11-24 at 10.10.06

Pensando en los principios de la regeneración como son la salud del suelo, la cobertura, la promoción de la diversidad, las raíces vivas y la integración de ganadería y cultivos, la propuesta de Jáuregui se basa en el trabajo productivo adecuado y en la proyección sobre las demandas de las generaciones futuras. Se abrieron muchos interrogantes a la audiencia, teniendo en cuenta que Argentina emite el uno por ciento de los gases de efecto invernadero a nivel global y a pesar de ello trabaja hace varios años para reducir los impactos ambientales y contribuir con el balance de carbono.

El evento tuvo una finalidad solidaria, ya que fue con entrada libre y gratuita, y se invitó a los asistentes a aportar leche larga vida o en polvo, que se destinó al Hogar de Ancianos Magdalena De Lorenzi de nuestra ciudad.
Cabe desatacar que el Ing Agr. José Martín Jáuregui es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL. Es Gerente para Latinoamérica de la UDN Smart Farming de Datamars. Especialista en Ciencia Aplicada (Lincoln University, Nueva Zelanda) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata). Su área de expertise es la Ecofisiología de Pasturas y el desarrollo de sistemas ganaderos sustentables.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email