
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Técnicos del INTA de la zona núcleo brindan información clave sobre la situación de los cultivos y las reservas de agua en suelo de cara a la campaña 2023/24, en función de las últimas lluvias.
ACTUALIDAD16/11/2023
Redacción
“Luego de tres primaveras muy deficitarias en la disponibilidad de agua para el desarrollo de los cultivos de invierno y para la siembra de los cultivos de cosecha gruesa, es muy promisoria la evolución de la campaña 2023/24”, indicó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA.
“Analizando el país en su totalidad, la recuperación es desigual porque hay aún zonas al oeste de Buenos Aires, sur, centro y norte de Córdoba y casi todo el NOA que presentan aun situaciones extremas de escasez de agua en los perfiles del suelo, en el desecamiento de los recursos hídricos, y aún con lluvias menores a los promedios mensuales”, explicó Mercuri.
De acuerdo con el último informe del Instituto de Clima y Agua, durante la última semana se registraron lluvias significativas sobre el sur de Misiones, este de Formosa, noreste de Corrientes y Entre Ríos con acumulados superiores a los 100 milímetros (mm). También, se registraron lluvias de manera generalizada sobre áreas del centro y sur de la región Pampeana con acumulados entre los 30 y 70 mm.
El porcentaje de agua útil en el perfil, a 1 metro de profundidad, se encuentra con más del 40 % sobre el este de la región Pampeana y el Litoral, donde se alcanza los umbrales de exceso. Continúan en condiciones críticas deficitarias sobre el resto de la región Pampeana, NOA y Cuyo.
En cuanto al agua total en el perfil se estima un porcentaje superior al 60 % en gran parte del centro-este, noreste del país y Patagonia (noroeste y sur). Mientras que en Cuyo (centro y norte), Patagonia (excepto noroeste y sur) y NOA (norte) se observan valores por debajo del 40 %.
Nicolás Sanmarti del INTA Oliveros –Santa Fe–, indicó: “Para lo que fue la campaña de trigo hubo mucha disparidad en cuanto a distintas zonas del sur de Santa Fe, fundamentalmente esto se debía al cual fue el agua útil inicial con la que partían los cultivos”. En esa línea, puntualizó: “aquellos que tenían agua prácticamente a capacidad campo llegaron a estados avanzados de cultivo con buen desarrollo y con buena perspectiva en cuanto a rendimiento”.
Sin embargo, “en otros casos las últimas lluvias llegaron tarde porque ya se había definido el peso de la espiga”, explicó Sanmarti. En ese sentido, “pudo haber una pequeña compensación por peso de grano, pero hubo una marcada caída de rendimiento en aquellos lugares donde hubo un estrés importante en lo que era el periodo crítico”.
Con respecto a lo que es soja y maíz, en el sur de Santa Fe se encontraron con dos escenarios: lo que sucedía en el primer metro, donde las lluvias producidas en los meses de octubre y principio de noviembre permitieron una recarga parcial del primer metro, donde ese suelo estaba aproximadamente entre un 50 % de agua útil o capacidad de campo. Por otro lado, al segundo metro se encontraba valores de agua útil mucho más bajos, cerca del 30 %. “Si bien hay bajos valores de agua, estamos atravesando una primavera llovedora que va a permitir la recarga del perfil y poder llevar adelante una buena campaña en la estival gracias a las perspectivas de lluvia que hay por el fenómeno del Niño”, concluyó Sanmarti.
Los pronósticos de corto plazo y las perspectivas del clima estacional marcado por un evento El Niño en el Pacífico ecuatorial indican que continuaran las condiciones predisponentes a lluvias frecuentes en el este y noreste del país, y que irá recuperándose el almacenaje de agua en los suelos en profundidad.
Mientras que hacia el oeste sería más gradual la recomposición al menos durante las próximas 2 semanas. En el NEA y el litoral las condiciones son de lluvias intensas especialmente en Misiones y Corrientes.
Durante el jueves y el viernes se mantendrían inestables las condiciones del tiempo sobre el centro y noreste del país con probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad. Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo sobre Corrientes y Misiones.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.