Ingresó el primer cargamento de cítricos orgánicos argentinos a la Unión Europea

El envío, certificado por Senasa, de 60,5 toneladas pone fin a 20 años sin poder exportar esa producción al bloque comunitario.

ACTUALIDAD26/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-26 at 09.41.49

Luego de 20 años, ingresó a la Unión Europea (UE) el primer cargamento de cítricos orgánicos argentinos, exportado con certificación del Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (Senasa), tras la apertura de ese mercado en mayo pasado.“Tal y como nos indica siempre el ministro de Economía, Sergio Massa tenemos que priorizar al que invierte, al que genera valor y al trabajo argentino”, destacó al respecto el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y agregó: “Después de muchos años de gestión se logró la reapertura de este mercado tan importante y ahora tenemos que continuar dinamizando las exportaciones, porque son fuente de divisas, de empleo y de arraigo para todas las provincias argentinas”.En tanto, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, destacó: “El ingreso se produce luego de lograr la autorización de la UE para reiniciar la importación de cítricos orgánicos tras dos décadas sin permitirlo, como resultado del trabajo que se viene realizando desde las distintas áreas del organismo en el marco de la equivalencia vigente con ese bloque comunitario”.El cargamento que partió desde el puerto de Buenos Aires y arribó a destino europeo consiste en 60,5 toneladas de limones.

La producción orgánica debe cumplir las condiciones de la normativa vigente: ser sustentable desde el punto de vista ambiental, preservar la salud del suelo, del aire y del agua, no usar insumos de síntesis químicas y efectuar prácticas agronómicas (rotación del suelo, aprovechamiento de desechos de la propia explotación).Vale destacar que el sistema certifica la trazabilidad en toda la cadena garantizando que el producto ha cumplido - desde su origen - el atributo de la calidad orgánica. Reapertura En mayo pasado, y luego de 20 años, la UE reabrió su mercado a los cítricos orgánicos de la Argentina tras aceptar la propuesta del Senasa de utilizar como tratamiento de poscosecha al bicarbonato de sodio para los envíos de frutos cítricos orgánicos producto que ya había sido autorizado por la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG SANTE) del bloque comunitario como tratamiento de desinfección contra la cancrosis (Xantomonas citri pv citri).Argentina no podía realizar exportaciones de cítricos orgánicos hacia la UE porque nuestro país carecía de tratamientos de poscosecha admitidos por las autoridades de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) del bloque comunitario, para producción orgánica.La propuesta del Senasa se basó en su Resolución 374/16 que regula la certificación de la producción, elaboración y comercialización de productos orgánicos en nuestro país.La medida de las autoridades europeas supone un impacto positivo en la producción de cítricos orgánicos de la República Argentina que hoy cuenta con 3.342 hectáreas cultivadas bajo estas características favoreciendo el desarrollo de las economías regionales.Entre el 2001 y el 2003, el Senasa certificó envíos a la UE por 2.500 toneladas de cítricos frescos orgánicos, principalmente naranja y limón.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email