
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló un sitio web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito, que revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.
ACTUALIDAD26/10/2023
Redacción
En igualdad de condiciones, una sembradora más precisa es mejor. Esto es de particular importancia en algunos de los cultivos más relevantes del país, como el maíz, ya que distancias entre plantas muy cercanas pueden resultar en plantas estériles, mientras que distancias muy amplias no suelen compensar el rendimiento. En cultivos más plásticos, como el girasol, una sembradora más precisa reduce el gasto en semillas y evita el desarrollo de malezas y enfermedades.
En un esfuerzo conjunto de investigación y desarrollo, un equipo de especialistas en maquinaria agrícola, siembra de precisión y manejo de cultivos del INTA presentó una plataforma para que agricultores y contratistas puedan realizar una evaluación precisa, eficiente y de calidad sobre la siembra de granos, como maíz.
“Además de medir la cantidad total de semillas sembradas, la plataforma evalúa la uniformidad de la distancia entre ellas”, señaló Fernando Scaramuzza -especialista en siembra de precisión del INTA Manfredi, Córdoba- quien destacó que “lo novedoso de este desarrollo es la inclusión de un enfoque multicriterio, que incorpora una variedad de criterios de evaluación, incluyendo la Norma Internacional ISO 7256/1, sin tratar de imponer un único estándar”.
Así, la estabilidad del cuerpo de siembra, junto con el sistema de distribución de semillas, son responsables de más del 60 % de la calidad de siembra. El mantenimiento y la correcta regulación es fundamental en el logro de una calidad de siembra. Sin embargo, el resto de los componentes deben tener los mismos cuidados. El objetivo es lograr que cada semilla se transforme en una planta y que cada una de ellas este equidistante del resto (coeficiente de variación entre 20 % a 25 %), a la vez que cada una de ellas emerja al mismo tiempo que el resto de la población.
El proceso de evaluación implica, en diferentes surcos o repeticiones, medir la distancia acumulada desde la primera semilla o planta a lo largo de cada línea de siembra seleccionada, Además, el usuario debe proporcionar la densidad teórica deseada en términos de semillas o plantas por hectárea, así como la distancia prevista entre los surcos.
“La plataforma realiza cálculos con base en estos datos y proporciona cuatro tipos de resultados: Distancias absolutas y relativas entre las semillas o plantas, variables calculadas a partir de los datos generales, variables calculadas a partir de las distancias entre las semillas o plantas medidas, variables calculadas a partir de las semillas o plantas múltiples y faltantes”, detalló Scaramuzza quien explicó que esta información permite una evaluación detallada de la uniformidad de la siembra”.
Los resultados calculados se presentan de manera clara y accesible mediante tablas de distancias y resultados calculados. Además, se incluyen gráficos de frecuencia de distancias y gráficos de frecuencia de fallas, que proporcionan una visión visual de la calidad de la siembra.
“El sitio ofrece a los agricultores y empresarios de rubro maquinaria de siembra, una herramienta valiosa para evaluar y mejorar la calidad de la siembra de cultivos, esta métrica permite tener un impacto significativo en la productividad agrícola y tomar decisiones precisas del manejo del cultivo”, expresó el especialista del INTA Manfredi quien puntualizó que “la disponibilidad de esta plataforma de acceso gratuito demuestra el compromiso en promover la innovación en la industria agrícola, brindando a los agricultores las herramientas necesarias para optimizar sus procesos de siembra y obtener rendimientos de alta calidad acortando las brechas”.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.