
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se esperan precipitaciones a partir del domingo 22 de octubre, aunque se señala que la intensidad y distribución de las lluvias pueden variar.
ACTUALIDAD20/10/2023
Redacción
El 90% de la región núcleo continúa bajo condiciones de sequía y escasez hídrica, según reportó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. La falta de lluvias ha tenido un impacto fuerte en los cultivos de trigo y maíz, lo que ha llevado a recortes significativos en los planes de siembra y ha dejado a los productores en un estado de incertidumbre. Se esperan precipitaciones a partir del domingo 22 de octubre, aunque se señala que la intensidad y distribución de las lluvias pueden variar.
La situación es compleja para los productores de trigo en la región. Se estima que alrededor de 650.000 hectáreas de trigo se encuentran en condiciones regulares a malas, y la caída en el rendimiento potencial alcanza hasta un 50%. Las heladas y la falta de lluvia han llevado a pérdidas considerables en los cultivos, y los productores enfrentan una temporada desafiante.
En Carlos Pellegrini, un 10% de daño por heladas se estima en los cultivos, y el rendimiento proyectado se ha reducido a 15 quintales por hectárea, comparado con los 30 quintales en un año normal. En otras áreas, como El Trébol y Cañada de Gómez, los efectos de las heladas también se sienten, con expectativas de rendimientos de 20 a 30 quintales por hectárea, muy por debajo de las cifras típicas.
En el sur de Santa Fe, las condiciones son un poco mejores, pero aún así, se espera un rendimiento por debajo de lo normal debido a la falta de agua. En Bombal, el granizo ha provocado daños, pero se pronostica un rendimiento de alrededor de 35 quintales por hectárea, en comparación con los 38 a 40 quintales en un año promedio.
La sequía también ha forzado recortes en los planes de siembra de maíz en la región núcleo. Inicialmente, se proyectaban 1.57 millones de hectáreas sembradas con maíz, pero debido a la falta de agua, se han recortado 200.000 hectáreas, que ahora se destinarán a la soja. Esto reduce la superficie maicera para la temporada 2023/2024 a 1.38 millones de hectáreas.
La siembra de maíz temprano ha sido especialmente afectada por la sequía, con solo 870.000 hectáreas implantadas. La incertidumbre prevalece entre los productores y asesores, quienes están considerando pasar a maíz tardío o incluso optar por la soja si las lluvias no llegan a tiempo.
En localidades como Cañada de Gómez y Marcos Juárez, se está esperando la lluvia hasta el 24 de octubre antes de decidir si sembrar maíz temprano o cambiar a soja. Desde Carlos Pellegrini ya han dado por finalizada la siembra de maíz, mientras que en Colón, donde hubo un poco más de agua en la siembra, se han logrado completar los planes tempranos.
A pesar de la sequía, hay un rayo de esperanza en el horizonte, ya que los pronósticos indican la posibilidad de lluvias a partir del domingo 22 de octubre. Estas precipitaciones podrían marcar el inicio de un cambio hacia un escenario más positivo, según el consultor Alfredo Elorriaga. Sin embargo, se señala que la intensidad y distribución de las lluvias pueden variar.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.