
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Entre las causas se encuentra la poca disponibilidad de soja por comercializar junto con la incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales
ACTUALIDAD14/10/2023
Redacción
El pasado 4 de septiembre, a través del Decreto 443/2023, el ministro de economía estableció la instauración de la quinta instancia del Programa de Incremento Exportador (PIE V). De las cinco ediciones del PIE, cuatro de ellas incluyeron un tipo de cambio diferencial para las liquidaciones de exportaciones del complejo soja, por lo que esta instancia también suele ser denominada “dólar soja IV”. A través del decreto mencionado, se estableció que las divisas obtenidas de las exportaciones tanto de soja como de sus subproductos, efectuadas entre el 5 y el 30 de septiembre, deberían liquidarse en un 75% al tipo de cambio oficial, mientras que el 25% restante serían de libre disponibilidad.
Adicionalmente, el día 30 de septiembre el gobierno emitió el Decreto 492/2023, a través del cual prorrogó el PIE V para las exportaciones del complejo soja efectuadas hasta el 25 de octubre. En esta ocasión, y a diferencia del decreto anterior, el 25% de las divisas obtenidas en dichas exportaciones deberán liquidarse en “operaciones de compraventa con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local”, es decir, al tipo de cambio contado con liquidación (CCL).
No obstante, según datos obtenidos de SIO Granos, se advierte una marcada desaceleración en la comercialización de soja en el mercado local durante el período de prórroga iniciado el 1 de octubre. Mientras que el volumen promedio diario de toneladas negociadas en la instancia inicial del dólar soja IV fue de casi 202.000 toneladas, desde el inicio del período de prórroga hasta la actualidad se llevan comercializadas un promedio diario de 31.000 toneladas. En otras palabras, se observa una caída del 85% en el volumen de soja promedio diario comercializado en octubre.
Entre los principales motivos de esta ralentización se destaca el bajo volumen de soja que queda por comercializar. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) y estimaciones propias, quedan apenas 3,4 Mt de soja por vender, lo que significa que el 77% de la producción de la campaña 2022/23 ya se encuentra comercializada. Este guarismo supera al del año anterior, cuando se había comercializado el 73% de la cosecha, en tanto el promedio de las últimas tres campañas arroja un 69% de la producción ya vendida para esta fecha.
Por otra parte, los vaivenes económicos y políticos de las últimas semanas foguean la incertidumbre en relación con el costo de los insumos, alquileres, entre otros, en momentos donde el productor termina de definir sus planes de siembra de cara a la nueva campaña y en un contexto donde el déficit hídrico continúa afectando amplias zonas productivas, a lo que se sumaron las heladas tempranas de esta semana.
Para finalizar, resulta importarte hacer mención que el pasado martes 10 de octubre el gobierno emitió la Resolución Conjunta 1/2023, a través de la cual se extendió el alcance de los productos comprendidos en el PIE V. De esta manera, quedan incluidas las exportaciones de cebada, sorgo, girasol, uvas y vinos, tabaco, cueros y pieles que se efectúen hasta el 20 de octubre.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.