
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


En junio, la producción industrial santafesina retrocedió un 12,5% interanual: maquinaria agrícola, molienda de soja y producción de lácteos, entre los rubros negativos.
ACTUALIDAD18/09/2023
Redacción
De acuerdo con el más reciente Informe Industrial del Instituto de Investigaciones Económicas de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), “el nivel de actividad industrial en la provincia de Santa Fe presentó en julio de 2023 una baja de 12,5% interanual, acumulando en el período enero-julio una disminución de 6,6% en relación al mismo período del año pasado”.
Las ramas de actividad con una contribución positiva al producto industrial santafesino fueron vehículos automotores (+90,5%), prendas de vestir (+18,6%), carne vacuna (+8,3%), molienda de cereales (+5,2%) y manufacturas de plástico (+0,8%). En contrapartida, arrojaron un saldo negativo maquinaria de uso general (+0,6%), muebles y colchones (-1,2%), productos lácteos (-1,7%), productos metálicos para uso estructural (-2,8%), productos de metal y servicios de trabajo en metales (-4,3%), papel y productos papel (-4,8%), edición e impresión (-4,9%), maquinaria de uso especial (-6,2%), fiambres y embutidos (-6,7%), autopartes (-9,6%), maquinaria agropecuaria (-20,4%), molienda de oleaginosas (-21,6%), carrocerías y remolques (-26,8%) e industria siderúrgica (-41,3%).
En cuanto a los indicadores energéticos, “la demanda de energía eléctrica por parte de un importante grupo de grandes usuarios industriales con actividad en Santa Fe presentó en julio de 2023, y por sexto mes consecutivo, una caída de 19,0% frente al mismo mes del año anterior”.
Respecto al mercado internacional, “en el primer semestre de 2023 el valor de las exportaciones argentinas acusó un fuerte descenso de 24,6% en relación al mismo período del año anterior, equivalente a una caída de 10.904 millones de dólares. La disminución resultó generalizada, veinte jurisdicciones provinciales presentaron menores exportaciones respecto de 2022, siendo Santa Fe (-37,4%) quien sufriera la mayor disminución absoluta (3.825 millones de dólares).
Este peor desempeño relativo en las expo provinciales se manifiesta en todos los rubros. Las ventas externas de productos primarios disminuyeron un 40,9% en el orden nacional, y un 59,6% las de Santa Fe, reflejando la mayor severidad relativa de la sequía en nuestra provincia. Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario retrocedieron un 26,2% y un 30,1% en nuestro país y Santa Fe respectivamente. Por otra parte, las ventas externas de manufacturas de origen industrial disminuyeron un 50,3% en nuestra provincia -especialmente impactadas por la baja en biodiesel de soja-, mientras que en el orden nacional la merma fue de un 9,9%. El valor de las exportaciones argentinas descendió en siete meses 12.649 millones de dólares, de los cuales 4.400 millones de dólares, es decir el 35% de la caída total, se explica por las menores colocaciones externas de la provincia de Santa Fe.
En términos nominales las exportaciones santafesinas cayeron por un valor de 3.365 millones de dólares en la comparación interanual, y 3,7 millones de toneladas en términos de peso neto. La mayoría de los rubros acusaron menores exportaciones. En siete meses las ventas externas de manufacturas de origen agropecuario (MOA) enfrentaron una caída de 30,1% en valor y de 27,2% en peso neto. El complejo soja registró una fuerte baja. El volumen exportado de carnes creció un 10,4%, mientras que en productos lácteos se enfrentó una caída de 16,5%. La industria curtidora acusa menores exportaciones en valor y volumen. Las colocaciones externas de manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron una fuerte contracción de 50,3% en valor y -64,6% en volumen. Este desempeño se explica en gran parte por las menores ventas de productos químicos derivadas de la ausencia de exportaciones de biodiesel. También por caucho y papel. La industria siderometalúrgica y de bienes de capital muestran una dinámica exportadora desfavorable”.
Finalmente, en lo que hace al mercado laboral, “el empleo privado industrial continúa creciendo en Santa Fe. En el mes de junio de 2023 se expandió un 2,3% interanual. La mayor parte de las ramas de actividad de la industria muestra un desempeño positivo. El empleo formal en la industria santafesina se expande de manera consecutiva y en términos interanuales desde septiembre de 2020 y hasta el presente; alcanzando durante el primer semestre de 2023 a prácticamente 140 mil trabajadores asalariados, el nivel más alto de la serie histórica. La industria en Santa Fe evidencia una importante etapa de 38 meses consecutivos de creación neta de puestos de trabajo. Entre mayo de 2020 (nivel mínimo de empleo en el marco de la pandemia por COVID-19) y junio de 2023 en Santa Fe la actividad industrial creó más de 17 mil puestos de trabajo. Este período se diferencia de lo acontecido durante los años 2018 y 2019, cuando la industria en Santa Fe perdió más de 9 mil puestos de trabajo”.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.