Contundente mensaje del cooperativismo: “estamos golpeados por la incertidumbre”

En el marco del 6° Congreso Anual de Coninagro, el presidente de la entidad Elbio Laucirica describió el escenario que afronta el sector y clamó por políticas de Estado.

ACTUALIDAD24/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-24 at 8.42.16 AM

En el marco del 6° Congreso Anual de Coninagro, que se desarrolló este año bajo la consigna “El Campo y la Política”, el presidente de la entidad cooperativa dijo durante su discurso de apertura que “durante los últimos diez años, observamos que las problemáticas se reiteran sin respuestas, a pesar incluso de la alternancia política y que muchas veces nuestros gobernantes no han sabido resolver”.

“Nos referimos a temas económicos, fiscales, de logística y de infraestructura, tan necesarios para el arraigo rural y para la calidad de vida en el medio rural y obviamente para la producción y la agroindustria”, detalló.
Este año, el Sexto Congreso cooperativista coincide con el proceso electoral, con lo cual el tema principal estuvo relacionado a las propuestas políticas por parte de los candidatos a Presidente definidos tras las recientes elecciones PASO 2023.

La cita anual, que contó con más de 300 asistentes, se realizó bajo la consigna “El Campo y la Política” que es también el título del libro presentado hace una década por Coninagro.

“Estamos golpeados por la incertidumbre; estamos dolidos por el delicado y a la vez áspero momento que nos toca vivir; desde esta entidad, no somos ajenos a las vicisitudes que afectan a unos y otros. Por el contrario, desde Coninagro junto con toda la comunidad, sentimos en carne viva lo que nos pasa a todos”, dijo Laucirica.
Pese a las adversidades, el titular de la entidad cooperativa aseguró que “nos sostiene el faro y la guía que decíamos: los principios y valores del cooperativismo. Es por eso que hoy nos aferramos más que nunca a nuestra convicción de seguir adelante, fortalecidos, basados en la ayuda mutua, en búsqueda del Desarrollo social y el bien común”.

Laucirica se mostró también preocupado por el bajo porcentaje de población rural que se observa en la Argentina (7,4%) frente a la media que en otros países se ubica en torno al 20%. “El dato nos preocupa y nos moviliza en temas como el arraigo a la tierra”, pronunció.

El presidente de la entidad cooperativa enumeró cuáles son las trabas que deben enfrentar las productores en las economías regionales que atentan contra el arraigo y la calidad de vida en el medio rural: “La inflación, el atraso y brecha cambiaria, la alta carga fiscal, el conjunto de regulaciones y reglamentaciones que entorpecen burocráticamente la gestión administrativa, lo que llamamos comúnmente el “costo argentino”, la inseguridad, una educación insuficiente, y por supuesto la falta de caminos rurales y conectividad que dificultan la logística y el acceso a la salud de la población rural”, describió.

No obstante, pese a las dificultades Laucirica recordó que “las adversidades fueron el origen de nuestras cooperativas, sabemos de dónde venimos, nuestro modelo asociativo nos facilita el acceso a los insumos y a una comercialización más equitativa, permiten darle valor agregado a nuestros productos”, dijo y agregó: “Es por eso que, en este Congreso, hemos dado un espacio para que las cooperativas y federaciones muestren su potencial y el esfuerzo de sus productores asociados que trabajando junto a su personal y al de sus cooperativas, generando estos productos para la mesa de los consumidores tanto argentinos como del mundo”.

El productor oriundo de Rauch se apartó del temario estrictamente vinculado al Congreso e hizo un llamado a “propiciar los consensos y los acuerdos para vivir en sociedad en momentos tan críticos. Es necesario más que nunca para hacer votos y lograr lo nunca debemos perder”, reclamó.
Laucirica cerró su discurso inaugural con un mensaje esperanzador hacia el sector cooperativo, al señalar que “avizoramos una oportunidad dada por una mayor demanda mundial de alimentos entre otras por el incremento poblacional, y las grandes posibilidades que tiene nuestro sector, nuestro país y la región, para proveer de estos alimentos al mundo”.

“Es nuestro deseo que en este 6º Congreso Internacional podamos encontrar las respuestas a tantos interrogantes y que, a partir de la nueva Argentina que se avecina, podamos seguir trabajando unidos, buscando los acuerdos y los consensos necesarios junto con los nuevos gobernantes, para lograr este desarrollo que tanto anhelamos para nuestro país, por el bien de nosotros y de nuestros hijos.”, concluyó.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email