Por el precio de los granos a fines de 2020 mejoraron los términos de intercambio

Mientras los precios de las exportaciones crecieron 1,7% en el cuarto trimestre del año, el de las importaciones cayó 1,3%. Como resultado, los términos de intercambio registraron una mejora del 3,1%, según el Indec.

ACTUALIDAD10/02/2021RedacciónRedacción
indice

El raid alcista de los precios de las commodities agrícolas hacia fines de año fue determinante para que Argentina mejorara los términos de intercambio de su comercio exterior. 

Según un informe que difundió esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el cuarto trimestre de 2020 los precios de las exportaciones crecieron 1,7% respecto del mismo período del año anterior. Representa un giro relevante luego de ocho trimestres seguidos de variaciones interanuales negativas.

Por su parte, los precios de las importaciones registraron una contracción de 1,3%, pero ahí se mantuvo el desempeño que se observa desde el primer trimestre de 2019.

De este modo, el índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, dio un salto del 3,1% en el período octubre-diciembre de 2020 en relación al año precedente.

En cuanto a las cantidades, no hubo grandes novedades e incluso se profundizó la tendencia. Mientras que las exportaciones cayeron  27,1%, registrando "la más importante de los cuatro trimestres de 2020", señaló el Indec, en el caso de las importaciones el índice de cantidad de las importaciones exhibió un incremento interanual de 14,2%, tras "nueve trimestres consecutivos de variaciones trimestrales negativas".

La clave para entender este resultado en los términos de intercambio fue el alza sostenida de los precios de los granos (soja, trigo, maíz) y derivados de la oleaginosa (harina, pellets, aceite), que llegaron a valores que no se veían desde 2014.

Los precios de los productos primarios avanzaron 5,4% en el tramo final del año, en tanto que la variación de los precios de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) llegó al 5,5%. Estas mejoras fueron compensadas a la baja por caídas de 26,7% en combustibles y energía, y de 1,2% en bienes industriales. 

En el acumulado del año, por su parte, los precios de las exportaciones retrocedió 2,9%, mientras que las cantidades registraron una contracción de 13,2%. 

En cuanto al valor de las importaciones, se contrajo 3,5%, mientras que el índice de cantidades reflejó una caída de 10,7%.

De este modo, los términos de intercambio cerraron en conjunto del año con una mejora marginal del 0,6%.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email