
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Se inicia la campaña de soja con un panorama más alentador en cuánto a lluvias. Al respecto, la Cooperativa Guillermo Lehmann brinda una serie de recomendaciones para ayudar al productor agropecuario en esta nueva época del año.
ACTUALIDAD16/08/2023
Redacción
Estamos entrando nuevamente a la campaña de la gruesa, transitando un año lleno de dificultades y desafíos, donde el sector y todos los argentinos debemos prepararnos para transitarlo de la mejor manera. Sequía, problemas productivos, tipos de cambios múltiples, inflación, tasas crediticias y el actual entorno eleccionario son algunas de las piedras que tuvimos que sortear en el camino.
No obstante, una nueva campaña reabre el camino de la esperanza hacia nuevas oportunidades, donde el dinamismo de nuestro sector ha demostrado en nuestra historia que siempre le ha encontrado la vuelta para ir gestionando los tiempos de crisis. Estamos avizorando un año con pronósticos más alentadores en cuanto a lluvias y esto para la agricultura remedia un factor que como productores no podemos manejar y es clave para tener éxito productivo.
Aun así, en lo que respecta la campaña de soja está aconteciendo otro tema muy importante a resolver que es la disponibilidad y la calidad de semilla para garantizar la implantación del cultivo en la próxima campaña.
“El daño que produjo la sequía y las heladas tempranas generó una merma extremadamente importante en la disponibilidad de semilla de soja necesaria debido a los menores rindes y al impacto en la calidad provocando un daño ambiental, en este insumo que es clave para iniciar el cultivo de soja. Tanto en los semilleros que se ocupan en producir semilla fiscalizada de autógamas en la región, como la producción de semilla de uso propio que realizan algunos productores, reunieron complicaciones productivas que atentaron con la calidad y es posible que cueste reunir volumen de semilla de calidad y variedades selectas para la mejor planificación de la nueva campaña”, relató el Ingeniero Santiago Roldán, Gerente de Agroinsumos de la Lehmann.  
Según el profesional, los semilleros y los productores que hacen uso propio de la semilla realizan pruebas de germinación para testear si la semilla tiene el poder germinativo acorde. “Esta prueba es muy común y ayuda a seleccionar los lotes de semillas que se clasificarán y de destinarán a simientes para implantar la nueva campaña. Sin embargo, este tipo de test en años complicados como los que tuvimos no alcanzan para tener la tranquilidad que la semilla llegara al tiempo de la siembra con buena calidad y es necesario recurrir a otros tipos de test que nos anticipan la viabilidad que la misma tendrá en el futuro, siendo más asertivos a la hora de elegir los lotes”, dijo.
De la experiencia que reúne la Cooperativa, con el equipo técnico y con profesionales del semillero, se observan aún con poderes germinativos altos: “esto quiere decir que peligra la degradación de la semilla debido a que el daño ambiental de algunos lotes con destino a producción de semillas impactará en la calidad y será muy arriesgado destinar esos lotes”, marcó el ingeniero.
 
Los Asesores Técnicos Comerciales de la Lehmann ya se encuentran trabajando y colaborando con los productores asociados en el asesoramiento de esta campaña, invitándolos a tomar partida para adquisición temprana de semillas, así como el paquete tecnológico para su correcta implantación, para garantizar la correcta implantación.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.