
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El médico veterinario Bernardo Cané, asesor y productor ganadero, ex presidente del SENASA, sostuvo que “se deben debatir temas que tengan que ver con los intereses del sector, por ejemplo el desafío ante las normas de la Unión Europea que prohíbe la exportación de todo lo producido en campos que hayan deforestado de forma ilegal hasta el año 2020, estos son los temas que debemos llevar adelante en defensa de nuestros intereses, por supuesto siempre respetando las leyes y normas pero defendiéndonos de quienes no tienen nada que ver con nuestra realidad productiva”.
ACTUALIDAD06/08/2023
Redacción
De esta manera, en declaraciones al programa Agroperfiles Radio que se emite por FM Universidad Uncaus Cané se refirió a la medida adoptada por la Unión Europea que aprobó un reglamento que prohibirá la importación de cualquier insumo o producto derivado que haya sido producido o fabricando generando deforestación. En la lista de insumos se incluyen productos como el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho, la madera y, entre las grandes exportaciones argentinas, la soja y la carne vacuna. También afectará a productos derivados de esos insumos que Europa importa directamente, como chocolates, cuero, muebles, papel o carbón.
Ante esta declaración desde el viejo continente, señala que tanto para las autoridades como para algunas entidades de Argentina, la mirada la sigue teniendo puesta en Buenos Aires donde las cuestiones antes mencionadas no afectan y que quienes padecen estas decisiones son las provincias como Corrientes, el norte de Santa Fe, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, es decir, no es una mirada federalista, acotó.
Señaló que “dentro del movimiento Crea que tiene una cantidad de rinde de unidad de producción en el NEA y NOA se está trabajando en defensa de esta situación, hay que respetar la ley de cada país, Europa no puede decirle a cada productor de Argentina qué puede o no producir, porque de esta manera está invadiendo la propiedad de los productores de Argentina”.
Cané consideró que se debe levantar la voz en estos asuntos que involucran a la producción primaria, ya que lo que pasa en el campo impacta en los pueblos y ciudades de manera económica y en el ámbito alimenticio.
Cané destacó el aumento del stock ganadero de la provincia de Formosa, ya que se sumó 1,6 millones de cabezas según los resultados de la ultima vacunación contra la aftosa.
Ante tal información el ex titular del Senasa expresó que la noticia causó una grata sorpresa. “En la práctica se puede ver mucho movimiento de hacienda, los problemas de la sequía intensa se han podido superar gracias a los buenos niveles de lluvias, lo cual indica que hay un nuevo ciclo de retención de ganado en la zona. Que se haya detectado más hacienda que en otros años demuestra que hay una existencia creciente o que el sistema de vacunación es más eficiente”.
El profesional se refirió al exitoso trabajo del sector ganadero tanto en Formosa como Chaco, que a pesar de haber atravesado una difícil sequía, y que la producción se vio complicada por la falta de pasturas naturales, el crecimiento siguió firme. ”El ganadero hace su trabajo por oficio, ama la tierra.
Este sector ha acompañado el desarrollo del país sobre todo en Sáenz Peña, sumado a los arduos trabajos de agricultura; en Formosa el desarrollo es más ganadero, aunque tiene su experiencia más reciente en el oeste y en zonas vecinas al Chaco como El Colorado, con la agricultura”.
Cané, remarco el trabajo que realiza el grupo AgroPerfiles difundiendo las buenas noticias de lo que ocurre en el sector primario como así también la comunicación eficiente a cerca de los problemas que tiene que enfrentar este sector.
Así, destacó que “el grupo Agro Perfiles trabajó a través de sus mesas productivas en la elaboración de propuestas para un Chaco productivo y en desarrollo, material que fue entregado a las autoridades del gobierno provincial y será entregado a los candidatos a gobernar esta provincia”.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.