Presentan un nuevo herbicida para el control de rama negra

Corteva AgriscienceTM lanza al mercado un nuevo producto para controlar Conyza en soja: Elevore.

ACTUALIDAD31/08/2022RedacciónRedacción
corteva 1

En la actualidad una de las malezas que más desafía a los productores a la hora de implementar estrategias de control cuando siembran soja es la rama negra. “Elevore (Arylex) pertenece a una nueva familia química de herbicidas auxínicos con afinidad a un sitio de acción distinto al resto de las auxinas. Esto hace que este herbicida tenga eficacia durante muchos años. Es una herramienta de altísima performance para el control de Conyza (rama negra), una de las principales malezas resistentes, junto con gramíneas y yuyo colorado”, indicó Gustavo Ricci, de Marketing de Corteva.

Por su parte, Rafael Frene, líder de Desarrollo de herbicidas de Corteva, expresó: “Elevore, tiene una muy corta residualidad y persistencia en suelo lo que permite una rotación libre a cualquier cultivo; no es volátil, lo que hace que tenga bajo riesgo de daño a cultivos susceptibles por deriva por vapores; es flexible y versátil en su ventana de uso. Permite ser aplicado en soja en cualquier momento del barbecho y hasta muy cerca de la siembra controlando la rama negra en forma eficaz”. A su vez manifestó que muchos herbicidas no son compatibles en mezcla de tanque con los graminicidas, lo que obliga a separar las aplicaciones. “Elevore sí, es compatible con Fop y Dim lo que permite al productor hacer una sola aplicación para controlar rama negra y gramíneas anuales”. dijo.

Según destacan en la compañía, las características de Elevore le permiten acoplarse muy bien a los programas de control del Sistema Enlist soja aumentando la diversidad de modos de acción y retrasando el proceso evolutivo de resistencia en malezas.

Para finalizar, Rafael Frene comentó que la recomendación de Corteva para aquellos productores que van a sembrar soja Enlist es que utilicen Elevore desde 30 o 40 días hasta 5 o 6 días antes de la siembra, para luego continuar en post-emergencia con aplicaciones del herbicida Enlist Colex-D. Y aclaró que “la recomendación de uso del producto es con muy bajas dosis de ingrediente activo por hectárea, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema”.

Estabilizador de nitrógeno

 Corteva AgriscienceTM presentó Instinct NXTGEN®, un inhibidor de la nitrificación  disponible para los productores de maíz y papa de Argentina. “El empleo de Instinct contribuye a una agricultura más respetuosa con el medioambiente, ya que ayuda a reducir la contaminación de acuíferos por nitratos, y a disminuir la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero”, destacó el Ing. Agr. Mauricio Casquero, responsable del desarrollo de bioestimulantes y estabilizadores de Nitrógeno en Corteva.

Para el lanzamiento de Instinct la compañía cuenta con el respaldo de más de cuatro décadas de uso en Estados Unidos. “Corteva AgriscienceTM ha demostrado ser en Estados Unidos la compañía líder en estabilización del nitrógeno mediante el empleo de inhibidores de la nitrificación. El uso de Instinct NXTGEN® en maíz ha conseguido incrementar rendimientos en un 7%, en promedio, con más de 40 años de uso en Estados Unidos”, manifestó Santiago Casas, del equipo de Marketing de Corteva. Además, señaló que los productores que usen Instinct NXTGEN® “pueden tener la confianza de estar usando un producto líder que favorece una agricultura más rentable y sostenible medioambientalmente”.

Algunos beneficios

Para explicar la función de un estabilizador de nitrógeno, Mauricio Casquero explicó que Instinct NXTGEN® “evita que el nitrógeno del suelo más el aportado con la fertilización del cultivo se pierdan; y por lo tanto, lo conserva en la zona radicular aumentando su disponibilidad en las etapas críticas del cultivo”.

El producto se puede aplicar junto con el fertilizante líquido, con fertilizantes sólidos, estiércol o con los tratamientos fitosanitarios habituales. “Lo ideal es hacerlo al mismo momento de la fertilización o no más de 7 días antes o después de fertilizar. Se puede utilizar junto con el fertilizante a la siembra o arrancador como así también en la fertilización del entresurco (V4-V6), se recomienda utilizar en el momento de mayor aplicación de nitrógeno. Y no aplicar junto a la semilla”, dijo Mauricio.

Por otro lado, Santiago Casas comentó que este inhibidor de la nitrificación “permite ahorrar costos en combustible y mano de obra al aplicarse junto con el fertilizante, tratamiento fitosanitario o riego”; explicando que “el producto tiene que ingresar al suelo para que entre en contacto con las bacterias e inhibe su metabolismo. Requiere incorporación mecánica o 12 mm de agua (lluvia o riego) dentro de los 10-15 días de aplicado”.

Eficiencia y sostenibilidad

Las herramientas tecnológicas al alcance de los productores agropecuarios de nuestro país colaboran para que el mundo acceda a una mayor y mejor calidad de alimentación. Entre ellas, el año pasado, y luego de casi 15 años de trabajo e investigaciones, Corteva Agriscience presentó el Sistema de Control de Malezas Enlist en soja.

 Desde Corteva explicaron que el Sistema Enlist en soja está compuesto por tres pilares: “El primero, es un evento biotecnológico de última generación, insertado en el germoplasma de soja. Su segundo componente: soluciones herbicidas innovadoras, la tecnología Colex-D. Y el tercer componente es un programa de buenas prácticas denominado Enlist Protect, que consiste en un recurso de manejo que permite a los productores gestionar la tecnología de manera responsable, maximizando los rendimientos, pero también permitiendo que esta continúe siendo útil para ellos en el futuro”.

A más de un año de su presentación en el mercado, muchos productores pudieron incorporar esta herramienta que permite controlar las malezas de forma más eficiente y más sostenible. “Este sistema posee biotecnología de última generación y contempla un programa de control y buenas prácticas, que permiten producir en forma sustentable, consciente y responsable; cuidando el medio ambiente y las personas”, informaron desde la compañía.

“El sistema Enlist representa mucho más que una nueva tecnología que se lanzó al mercado, es una forma de entender la agricultura del futuro, pensando en difundir y en educar, apuntando a las buenas prácticas agrícolas y haciendo foco en el medio ambiente y en las personas”, aseguró Rafael Frene, líder de Investigación y Desarrollo de Corteva.

Según explicó Frene, la solución herbicida presentada como Enlist Colex-D “es un nuevo 2,4-D, formulado como sal colina,  una nueva sal formulada con componentes innovadores desarrollados por Corteva que permiten ofrecer al productor un herbicida con toda la eficacia en el control de malezas de 2,4-D pero con tecnología que otorgan atributos muy valorados hoy por los productores, tales como valores casi cero de volatilidad, reducción en hasta un 90 % de deriva física por gotas y una formulación sin olor”. Estos atributos permiten a los productores realizar aplicaciones seguras y sin riesgo de derivas que dañen otros cultivos aledaños susceptibles a este herbicida.

Enlist soja, como sistema de control de malezas, propone un manejo racional, enfocado en la durabilidad de las tecnologías y hacerlas sostenibles. “La clave de esto son sus “programas de control”, fundamentados en la estrategia de utilizar herbicidas en presiembra que tengan diferente modo de acción a los que serán aplicados en postemergencia. Esto es factible porque la soja Enlist ofrece una gran flexibilidad en la ventana de aplicación dentro del ciclo del cultivo, dentro de la cual se pueden combinar mezclas de  herbicidas que poseen diferente forma de actuar en las malezas. Esta estrategia, que se llama diversidad química, permite ralentizar, hacer más lenta, la evolución de poblaciones resistentes a los herbicidas”, contó Rafael Frene.

En definitiva, el manejo efectivo de la resistencia de malezas debe combinar una variedad de tácticas de manejo químico con tácticas de manejo agronómico (básicamente rotación de cultivos), “de modo de diversificar la presión de selección en las poblaciones de malezas resistentes”, indicó Frene, y agregó: “Se trata de retrasar la evolución de la resistencia a los herbicidas y preservar la tecnología de los herbicidas y programas de control que hoy son efectivos”.

Además, el líder de Investigación y Desarrollo de Corteva, Rafael Frene, sostuvo: “Los productores están tomando conciencia de este último punto, y comienzan a entender que las tecnologías deben ser usadas racionalmente, siguiendo las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas, porque saben que a futuro esto asegura sus niveles de productividad y el beneficio será mayor para ellos mismos”.   

 Experiencias y recomendaciones

El mundo de la producción de alimentos trabaja para que los productores incorporen biotecnología y buenas prácticas agrícolas. Y muchos de ellos ya están a la vanguardia y saben que el camino que diferenciara su producción es ese. No obstante, algunos de los ingenieros agrónomos que trabajan en Investigación y Desarrollo en Corteva Agriscience compartieron experiencias y recomendaciones.

 El Ing. Pablo Marti, además de recomendar la aplicación de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric Colex-D para la protección de los cultivos de soja y maíz Enlist, subrayó que a la hora de pulverizar los mismos es importante tener siempre presente la velocidad del viento: “Esta no debe ser mayor a 15km/h y nunca menor a 3 o 4 durante las primeras horas de la mañana ni durante el atardecer”. Además, indicó: “En ausencia total de viento, sumado a condiciones de días despejados y amplitud térmica entre el día y la noche pueden darse condiciones de inversión térmica, la cual hará que parte de las gotas pulverizadas queden suspendidas sobre una capa de aire más denso impidiendo la llegada al suelo y por consiguiente la mayor probabilidad de deriva hacia lugares no deseados”.

Por otro lado, el Ing. Gustavo Bistolfi señaló que para una correcta utilización de los herbicidas Enlist Colex-D y Empiric Colex-D, sobre barbechos o cultivos Enlist, se debe utilizar caudales de agua no menores a 70 litros por hectárea. “De esta forma vas a lograr aplicaciones más eficientes y vas a disminuir el movimiento de gotas fuera del blanco, además de lograr  una preparación más homogénea cuando realices aplicaciones con otros fitosanitarios en la mezcla”, dijo.

Otro de los Ingenieros de Corteva, Joaquín Jaime, contó que estos herbicidas “están formulados con tecnología innovadora, alcanzando la más baja deriva y volatilidad del mercado”, y recomendó realizar solo aplicaciones terrestres y utilizar pastillas de aire inducido tipo AIXR. “Este tipo de pastillas son las que mejor funcionan con la Tecnología Colex-D, maximizando la seguridad en tus aplicaciones , disminuyendo el movimiento fuera del blanco u objetivo, y logrando una excelente eficacia en el control de las malezas”, sostuvo.

En esta línea, el Ing. Ulises Gerardo, agregó que a pesar de que posean la menor volatilidad y deriva física del mercado, aun así se deben proteger los cultivos sensibles cuando las condiciones ambientales no son las adecuadas: “Por eso, no hay que realizar aplicaciones cuando el viento sople hacia cultivos extremadamente sensibles, como tomates y otras hortalizas de fruto, cucurbitáceas, vid, algodón, girasol y tabaco. Hay que maximizar la calidad y los cuidados de las aplicaciones para que, como decimos siempre, lo bueno se quede en tu lote”.

Acerca de Corteva

Corteva, Inc. (NYSE: CTVA) es una empresa global y agrícola que cotiza en la bolsa de valores que combina innovación-líder en la industria, compromiso de alto nivel con el cliente y ejecución operativa para ofrecer soluciones rentables para los desafíos agrícolas más apremiantes del mundo. Corteva genera preferencia en el mercado a través de su estrategia de distribución única, junto con su equilibrada y global combinación de diversas semillas, protección de cultivos, y productos y servicios digitales. Con algunas de las marcas más reconocidas en agricultura y un portafolio de tecnologías bien posicionadas para impulsar el crecimiento, la empresa está comprometida a maximizar la productividad de los agricultores, mientras trabaja con las partes interesadas en todo el sistema alimentario a medida que cumple su promesa de enriquecer las vidas de quienes producen y aquellos que consumen, asegurando el progreso para las generaciones futuras. Puede encontrar más información en www.corteva.com.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email