
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El nodo rosarino fue superado por muy poco por el puerto de Nueva Orleans, en EEUU, y casi duplicó el volumen de embarques del puerto de Santos, en Brasil, tercero en el ranking. La Argentina es el tercer exportador mundial de commodities agrícolas, detrás de EEUU y Brasil.
ACTUALIDAD28/03/2022
Redacción
Ni la fuerte bajante del Río Paraná ni otras dificultades del ámbito local impidieron que el puerto de Rosario volviera a destacarse como una de las terminales top a nivel internacional. En 2021 ocupó el segundo puesto en el competitivo ranking de nodos portuarios del mundo y recortó terreno respecto del de Nueva Orleans, que ocupa el primer puesto, y aventajó a complejos portuarios de Brasil, como son Santos y los del Estado de Paraná.
Así lo indicó un informe elaborado por el Departamento de Economía de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que acompañó la firma de Emilce Terré, Tomás Rodríguez Zurro y Federico Di Yenno. El nodo agroexportador rosarino, sobre la costa del Paraná, embarcó en 2021 75,2 millones de toneladas de granos, harina y aceites.
Mantuvo así el segundo puesto del ranking mundial, escoltando puerto de Nueva Orleans, en el Estado de Luisiana, EEUU, que despachó 78,9 millones de toneladas, y sacó buena distancia del puerto de Santos, en el Estado brasileño de San Pablo, que fue tercero, con 39,2 millones de toneladas.
El informe precisa que la Argentina se encuentra tercero en el ranking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global, con un total exportado de 99,3 millones de toneladas en la campaña 2020/21, pronta a cerrarse. El primer puesto lo ocupa EEUU, con envíos al exterior de 180,7 millones de toneladas, y el segundo Brasil, con 121,9 millones de toneladas anuales.
En el 2021, los economistas indicaron que solamente con los embarques que salieron del Gran Rosario, Argentina se colocó en el tercer lugar superando al resto del mundo en volumen despachado. Atento a que el estudio solo se centra en el análisis de los datos que reportan los puertos de Estados Unidos, Brasil y Argentina, sin entrar en detalle sobre los datos que pudieran ofrecer otros países como Ucrania, Rusia o Canadá.

El estudio también reconoció la importancia que tiene el desarrollo de granos y oleaginosas que se ubican en el Gran Rosario, ya que la producción se ubica en lugares próximos a este destino. Pese a que Estados Unidos y Brasil exportan un mayor volumen de granos, oleaginosas y subproductos que la Argentina, allí los granos deben recorrer una mayor distancia para ser embarcados desde los campos de origen.
Por ello, se plantea la oportunidad que tiene para su desarrollo toda el área del Gran Rosario, que ofrece un inmenso complejo industrial oleaginoso y portuario que está situado en 70 kilómetros de costa sobre el Río Paraná entre la localidad de Timbúes al norte y Arroyo Seco al sur. Desde donde pueden fácilmente ser embarcadas distintos tipos de granos, aceites y subproductos, entre otros productos.
Complejos
Al evaluar la situación por cada complejo, se constató que una mejora en los despachos del complejo soja le permitió al Gran Rosario obtener el primer puesto en el ranking de exportaciones de productos de este complejo. Los despachos de la oleaginosa y sus derivados desde las terminales portuarias de la región alcanzaron 38,8 millones de toneladas durante el último año y fueron suficientes para desplazar a Nueva Orleans como el principal polo sojero del mundo (desde esa región aduanera estadounidense se embarcaron 32,9 millones de toneladas de productos de estos productos).
Para el caso del maíz, los técnicos de la Bolsa de Rosario consignaron que Estados Unidos, Argentina y Ucrania fueron, en ese orden, los principales exportadores de granos amarillos en la 2020/21. Además, todas las terminales portuarias del Gran Rosario por sí solos embarcaron un mayor volumen que todo lo exportado por Ucrania, por lo que se considera al área de Rosario como el segundo mayor polo exportador maicero del mundo, con 27,7 millones de toneladas despachadas. Sólo se ubica por debajo de Nueva Orleans, que exportó 40,4 millones de toneladas.
Y en lo que respecta al trigo, todo el complejo del Gran Rosario se ubicó también segundo con envíos por unas 6,3 millones de toneladas. Al respecto, la BCR aclaró que posiblemente algunas zonas portuarias de otros países como Rusia, Ucrania o Australia pueden haberlo superado en importancia.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.