
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El Gobierno cierra los registros de exportación del aceite y la harina de soja, medida que los empresarios leen como una suba en las retenciones y deciden finalizar con la herramienta del fideicomiso.
ACTUALIDAD14/03/2022
Redacción
La suba histórica en el precio de los commodities de alimentos derivada de la invasión a Ucrania ya impacta en los precios locales. Los productos que utilizan como insumos al trigo y el maíz, como panificados, cereales y pastas, encabezaron los aumentos de precios de la última semana. El Gobierno busca intervenir, y afirma que “todas las posibilidades” están sobre la mesa: este domingo cerró el registro de exportación de aceite y harina de soja, y en el sector agropecuario descuentan que habrá suba de retenciones.
La inflación en alimentos de la última semana fue de 1,6% en promedio, según el relevamiento semanal de la consultora LCG, y aceleró un punto respecto de la semana anterior. Sin embargo, dos tercios de esa suba semanal estuvo explicado por las subas en las categorías de panificados y carnes. Solo en 7 días, los productos de panificación, cereales y pastas treparon 4,8%. La carne subió 1,8%.
En tanto, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), que también realiza relevamiento de precios en supermercados de manera semanal, dio cuenta que los alimentos secos fueron la categoría que más subió durante la última semana, al trepar 2,5%, seguida por alimentos frescos, que lo hicieron en 1,4%. Dentro de estos rubros, los productos que más subieron en una semana fueron: huevos (+4,6%), carnes (+2,1%), pastas (+2,1%), galletitas (+7,4%) y cereales (+2,9%).
Este martes se conocerá el dato de inflación de febrero, que las consultoras estiman en 3,9%, según el REM del Banco Central. Sin embargo, las consultoras estiman que la categoría de alimentos estará por encima del nivel general. Para LCG, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 4,2% promedio en las últimas cuatro semanas. Para la consultora de Orlando J Ferreres, la variación de alimentos y bebidas trepó al 5,5% mensual.
Nuevas medidas
El Ministerio de Agricultura cerró este domingo por la tarde el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior para el aceite y la harina de soja. Lo hizo a través de un comunicado oficial dirigido al sector exportador, firmado por Javier Preciado, subsecretario de mercados agropecuarios, quien durante la campaña electoral del 2019 ofició como coordinador agropecuario del PJ.
Para los empresarios del sector aceitero, nucleados en la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), la medida fue tomada porque “la decisión de Guzmán es subir en dos puntos las retenciones al complejo agroindustrial”. La cámara que preside Gustavo Idígoras considera que la medida es “ilegal”, y anticipa que “pone fin a los fideicomisos de maíz, trigo y aceite, puesto que cambia las condiciones de comercio exterior”.
La herramienta del fideicomiso entre privados era la que había elegido el Gobierno para “desacoplar” precios internacionales del mercado local, ante la suba de precios de commodities que comenzó con la pandemia. Desde hace un año que rige el del aceite, y la última semana la Secretaría de Comercio Interior se apuró a cerrar el del trigo, ante la escalada del precio producto de la guerra. Sin embargo, a las pocas horas de ponerse en funcionamiento, el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, anticipó que la herramienta sería “insuficiente” ante la escalada en los precios. Feletti, respaldado por la vicepresidente, Cristina Kirchner, había presentado un plan a Guzmán para subir retenciones como herramienta para “desacoplar” precios.
En el sector agropecuario descuentan que la nueva medida del cierre del registro es la antesala de un cambio en las retenciones. Hoy el aceite y la harina de soja pagan 31% de derecho de exportación, menor al 33% que paga la soja. En la mesa chica de la toma de decisiones económicas, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, se oponía a realizar cambios. Cerca de Domínguez afirmaban los últimos días que estaban en contra, salvo que hubiera una “orden política” para hacerlo. Para la carne, anticiparon que analizarán medidas en abril, luego de la vacunación, para tener los datos precisos del stock ganadero.
El jueves pasado, la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, anticipó que se estaban analizando “todas las posibilidades” para evitar el impacto local de la suba de precios internacionales. El viernes, la Mesa de Enlace anticipó su “férreo rechazo” a una suba de retenciones y amenazó con volver a medidas de fuerza como las del 2008. Esta semana habrá reuniones con la Federación Argentina de la Industria del Pan para tomar medidas por el precio del pan.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.