
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Desde la entidad, manifestaron desacuerdo con la medida anunciada por el Gobierno que incluye una baja del 24% promedio en los cortes de carne más significativos del consumo local.
ACTUALIDAD09/02/2022
Redacción
Tras el anuncio de la entrada en vigencia de una nueva etapa del Programa Cortes Cuidados en el país, la Federación Agraria Argentina expuso su desacuerdo con la medida que apunta a beneficiar a los consumidores de carne, en medio del actual escenario inflacionario.
El presidente de la entidad, Carlos Achetoni, expresó: “Los cortes no llegan a la gente. No es fácil encontrarlos. Son distribuidos en las grandes ciudades y las bocas de expendio son las grandes cadenas de supermercados. Por lo tanto, esto perjudica a las carnicerías y comercios de barrio que no pueden responder a esa demanda”.
Además, el dirigente relativizó el impacto que el programa tendrá en relación con el consumo total en el país. “Se consumen alrededor de 180.000 toneladas por mes, en Argentina, es decir que la llegada de 12.000 toneladas (es lo que contempla el Programa Cortes Cuidados) se presupone que tendrá un bajo impacto, de alrededor del 6% o 7% del consumo total”, aseguró.
En relación con la producción de carne en el país, durante 2021, Achetoni puntualizó el descontento del sector con otra medida del Gobierno: el cierre de exportaciones.
“Esto hizo que fuera un año complejo, ya que se vendió muy por debajo del precio. Esa medida afectó a muchos productores cárnicos y también a los tamberos que utilizan esos animales de exportación para generar liquidez y equilibrio en la rentabilidad”, señaló el dirigente, y remarcó la caída de la hacienda en pie, que no se trasladó nunca a la góndola. “La expectativa que se perseguía no se logró en el pasado y no se va a lograr ahora”, sentenció, en relación con el Programa anunciado por el Gobierno.
“Estamos en oposición a estos programas porque el esfuerzo es de todos los productores y el beneficio del abaratamiento termina llegando, a través de las grandes cadenas de supermercados, a quienes no lo necesitan”, añadió.
Cortes Cuidados
El acuerdo con frigoríficos y supermercados para darle continuidad al programa Cortes Cuidados comenzó a regir a partir de este lunes, estará vigente durante todo 2022 e involucra la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios acordados y accesibles en todo el país.
El programa incluye los cortes más representativos del consumo de las y los argentinos con opciones para la parrilla, para el consumo diario, como milanesas, y para cocción a la olla.
Los consumidores pueden comprar los cortes en más de 1.000 bocas de expendio que incluyen las grandes cadenas de supermercados Coto, Jumbo, Vea, Disco, Carrefour, Walmart, Changomas, La Anónima y Día%, las cadenas mayoristas Vital y Makro, y carnicerías adheridas a Unica y ABC.
El valor por kilo de corte es de $ 699 la tira de asado; $ 749 el vacío; $ 779 el matambre; $ 449 la falda; $ 639 la tapa de asado; $ 799 la nalga; y $ 649 la paleta.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad