
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Son cerca de USD 103 millones de costo adicional, calculó la Bolsa de Comercio de Rosario, y ocurre en medio de una sequía que ya impactó de lleno los resultados del sector.
ACTUALIDAD07/02/2022
Redacción
El gasoil es un inusmo clave de la campaña agrícola, el combustible que impulsa las labores de siembra y cosecha de los granos y también un factor decisivo en el funcionamiento y los costos de logística y transporte de la producción a los diferentes centros de comercialización.
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) determinó que el reciente aumento del 9% del precio de los combustibles tendrá un fuerte impacto en el negocio agropecuario, ya complicado por los efectos de la sequía. Si bien las tareas de siembra ya finalizaron en las diferentes zonas productivas, aún resta la casi totalidad de la cosecha y el transporte de granos gruesos (soja, maíz, girasol, sorgo, maní y arroz).
Considerando un consumo estimado de gasoil de 2.088 millones de litros, los especialistas de la BCRA señalaron que las cadenas granarias esperan gastar $ 10.405 millones adicionales por el nuevo aumento de precios. En dólares, representan una mochila adicional de unos USD 103 millones. “A los sucesivos contratiempos climáticos, acompañados de distorsiones de los mercados de granos, se debe sumar este nuevo incremento de costos; éste limitará los márgenes agropecuarios en un contexto productivo desfavorable”, dijeron desde la entidad.
En la presente campaña agrícola se proyecta superar los 38 millones de hectáreas sembradas, que implica un mayor uso de gasoil en especial en tareas de laboreo y siembra. Del total de superficie sembrada, 27,6 millones de hectáreas son cultivos gruesos y 10,4 millones, cultivos finos. Pero la fuerte sequía limitará la producción de granos, para la que se proyecta una cosecha por encima de los 125 millones de toneladas, un volumen menor a los 128 millones de toneladas de la campaña anterior.

A pesar de una menor producción granaria, habría un repunte en el consumo de gasoil debido fundamentalmente al aumento del área sembrada. “Este incremento compensa con creces la menor demanda que se espera para el transporte de granos, en vistas de la caída de rindes por la sequía. En este sentido, el impacto económico de la falta de lluvias a los ingresos de los productores ya fue cuantificado en USD 2.930 millones”, concluyó el informe.
Menor producción de soja
La sequía y las altas temperaturas que se registraron a finales del 2021 y durante todo el mes pasado, ha provocado numerosos problemas en la actividad productiva. Uno de esos sectores es la campaña de cultivos de verano, donde tanto el maíz y la soja que se sembraron de manera temprano, son los que más sufrieron los efectos negativos de la cuestión climática.
En el último informe del Departamento de Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la entidad recortó sus estimaciones de cosecha de soja. La misma pasó de 44 a 42 millones de toneladas, por debajo de las 43.100.000 toneladas de la campaña anterior.
Además, se anunció el final de la siembra de la oleaginosa en 16,3 millones de hectáreas. Son 200.000 hectáreas menos en relación a la anterior estimación de la entidad porteña, que también está advirtiendo sobre una posible caída en los rendimientos del 30%.

La menor producción de soja, por los efectos de la sequía, es una problemática regional y que está impactando en los precios internacionales. En Brasil, referente en producción y exportaciones, la consultora AgRural ajustó a la baja sus estimaciones de cosechando, pasando de 133.400.000 toneladas a 128.500.000 toneladas, cuando la Compañía Nacional de Abastecimiento, que depende del Ministerio de Agricultura de Brasil, proyectó una producción total de 140 millones de toneladas.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad