
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El monto ingresado es el segundo mejor de los últimos 20 años para un mes de enero.
ACTUALIDAD04/02/2022
Redacción
En ese sentido, las empresas del sector agroexportador liquidaron US$ 2.441,64 millones en enero de 2022, con un promedio diario de US$ 116,268 millones.
Según la la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), es el "segundo mejor mes de enero de los registros de los últimos 20 años solo apenas superado por el año 2016”.
Lo liquidado del primer mes de 2021 representó una caída del 8,84% respecto de diciembre último, pero un incremento del 14,07% en relación con el mismo mes del año anterior, precisaron en un comunicado Ciara y CEC, entidades que representan el 48% de las exportaciones argentinas.
En la comparación con el mismo mes de años anteriores, los registros de enero de 2022 fueron un 29,93% mayores a los de 2018, 39,07% superiores a los de 2019 y 51,30% más que los de 2020.
Altos precios internacionales
Según CIARA y CEC, en el ingreso de divisas acumulado hasta ahora "sigue influyendo el crecimiento internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la pandemia mundial del COVID-19".
La mejora en el monto de liquidaciones se produjo a pesar de "la persistente bajante del río Paraná, que reduce las cargas en los puertos de río arriba, así como condiciones climáticas cambiantes”, señalaron las entidades agropexportadoras.
Al respecto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó este miércoles que "si bien los escenarios de sequía podrían tener efectos significativos para la economía argentina, existen muchos factores por definirse, como el grado de afectación final de la producción, y de la posible compensación vía mayores precios internacionales".
Sequía y ausentismo
"No obstante, campañas que transcurren bajo condiciones climáticas extremas como la actual ponen de relevancia la necesidad de desarrollar una política integral para la gestión de riesgos, tanto climáticos como de mercado, a los que se enfrentan estas producciones", afirmó la entidad bursátil agropecuaria.
Por su parte, CIARA y CEC señalaron que estas adversidades "afectaron la liquidación del mes, incluyendo también la tasa elevada de ausentismo por razones sanitarias", precisaron las entidades.
Por tal razón, al menos hasta que se reviertan las adversidades climáticas, el sector agroexportador evalúa generar un crecimiento de la actividad de otras terminales portuarias, como las de Bahía Blanca y Quequén. El ingreso de divisas de todo 2021 alcanzó los US$ 32.807,9 millones, un 61,8% más que en 2020 y un récord absoluto desde comienzos de este siglo.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.