Día Mundial de la Leche: cuánto se debe consumir por día según los expertos

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación eligió el 1 de junio como fecha anual para reflexionar sobre la importancia del consumo de lácteos para la salud en las distintas etapas de la vida.

LECHERÍA01/06/2021RedacciónRedacción
leche

Desde hace 21 años, el 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche en diferentes países. Esto se debe a que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) seleccionó dicha fecha con motivo de difundir y reflexionar sobre la relevancia del alimento tan rico en nutrientes en la salud de las personas, ya que es uno de los más completos e importantes en la alimentación de los seres humanos.

En esta línea, las Guías Alimentarias para la Población Argentina, desarrolladas por el Ministerio de Salud de la Nación, recomiendan la incorporación de 3 porciones de lácteos por día. Para alcanzar dicha ración se puede consumir, por ejemplo, un vaso de leche, una porción de yogur y una porción de queso. Es decir, 500 ml entre leche y yogur junto a 30 gramos de queso por día.

Estas guías son un instrumento educativo, elaboradas con el consenso de numerosos especialistas en nutrición, que adaptan los conocimientos científicos sobre requerimientos nutricionales y composición de alimentos. Así, se transforman en una herramienta práctica que facilita a la población la posibilidad de seleccionar comidas más saludables.

De esta manera, el consumo de leche resulta fundamental para el crecimiento y desarrollo de la salud. Por esta razón, con motivo del Día Mundial De La Leche, Mastellone Hnos. celebrará durante junio los beneficios del alimento natural acercando a la población información sobre la calidad y cantidad de nutrientes que proporciona.

Año tras año, la empresa desarrolla campañas para contribuir en la difusión de los beneficios de la leche y promover su consumo, además de colaborar con un vaso de leche con quienes más lo necesitan.

Beneficios de la leche

Entre sus principales aportes se encuentra el calcio, imprescindible para la formación y mantenimiento de huesos y dientes, explica la licenciada en Nutrición Vanesa Gottau (MN 3089). Además, este mineral es necesario para adecuada contracción y dilatación de las arterias y músculos, y transmisión de señales nerviosas. Sumado a esto, ayuda en el proceso de secreción de hormonas y coagulación de la sangre.

leche 2

En la leche también se encuentra la vitamina D, importante para la correcta absorción del calcio, proteínas de buena calidad, y vitamina A, clave para la piel y la vista.

¿Cómo incorporar más lácteos a la alimentación diaria?

Existen algunas estrategias recomendadas por los profesionales para sumar más lácteos a la dieta de cada día. Una sugerencia de Gottau es agregarlos en preparaciones habituales, opción interesante para variar y enriquecer nuestro menú.

En el desayuno, se puede incorporar cereales -sin azúcar- a la leche y untar las tostadas con manteca, queso blanco o dulce de leche. Asimismo, se puede agregar una porción de queso blando para tener una ingesta mayor de nutrientes.

Con respecto al almuerzo y la cena, los expertos recomiendan que no falte algún tipo de queso, como es el caso de su versión rallada. También, se puede sumar crema o leche en distintas preparaciones. En la merienda, se puede beber una chocolatada o licuado, incorporar algún yogur o, simplemente, agregar leche al café o té.

 Asimismo, otra opción es terminar el día con un vaso de leche tibia que puede incluso ayudar a conciliar mejor el sueño. De esta manera, la leche y sus derivados estarán más presentes en la alimentación diaria y se alcanzarán las porciones recomendadas.

Consumo de leche en números

En medio de una caída histórica de su consumo de leche en la Argentina, la difusión y aporte se convierte en una herramienta primordial para la salud. En 2019, el consumo per cápita de productos lácteos en Argentina fue de 180 litros, según la proyección del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), organismo que depende de la Subsecretaría de Lechería de la Nación. Esto significó una baja del 5,4% en relación a 2018, cuando el consumo fue de 190 litros.

Los números del 2019 muestran que el consumo de lácteos no se pronunciaba tan bajo desde la crisis económica del 2001. No obstante, el valor más bajo registrado fue en 1990, año siguiente a la hiperinflación, cuando la cifra promedio per cápita bajó a 162 litros por año.

Pese a las actuales estadísticas, la Argentina es uno de los países de Latinoamérica con mayor ingesta de lácteos, junto a Uruguay y Brasil. Además, representan los únicos tres países latinoamericanos que superan los 150 litros de leche anual recomendados por la Organización Mundial de Alimentos (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Sin dudas, la leche es uno de los alimentos esenciales en la mesa de los argentinos. A través del tiempo, su fabricación y consumo se transformó en parte de la cultura. Sin embargo, resulta importante difundir y destacar su valor dentro de la alimentación y sus consiguientes beneficios en la salud.


 

Te puede interesar
lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email