
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Este martes 6 de agosto, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 697/2024 a través del cual quedan confirmados parte de los anuncios orientados al sector agropecuario que anunciara en la Exposición Rural de Palermo hace poco más de una semana, el Presidente de la Nación.
ACTUALIDAD06/08/2024
Redacción
Entrando en vigencia hoy, uno de los puntos más destacados es la eliminación por completo del cobro de las llamadas retenciones a los productos lácteos exportados y también los reintegros por esas ventas. Una medida que fue electoralista a fines del año pasado, que tuvo continuidad durante esta gestión, ahora encuentra un final concreto, sobre la base de lo que menciona el texto oficial, “se evidenció un paulatino pero constante crecimiento interanual en los volúmenes de exportación de los productos lácteos, a pesar de contar con precios promedio de exportación más bajos que meses anteriores, dando cuenta de que aumentó la posibilidad de concreción de operaciones, a mayor resguardo de las fluctuaciones en la cotización internacional”. Además destacaron por el tipo de cambio “un impacto positivo en la mejora en el precio pagado al productor y en la rentabilidad del tambo promedio, que lleva una tendencia positiva en los últimos meses, con valores que no se registraban desde el mes de marzo de 2020”.
En cuanto a la anulación de los reintegros, el Decreto indica que ya sin esa alta erogación de recursos hay una “optimización y reducción del gasto público, sino que además alteraría el desarrollo de un mercado lácteo transparente y competitivo”.
Del mismo modo, se eliminaron los DEX para todos los cortes bovinos provenientes de la categoría “vaca”, de categorías A, B, C, D o E, los cuales durante 2023 tributaron más de 60 millones de dólares, que podrían retornar a la cadena.
Las retenciones también quedaron en cero para las ventas al exterior de la carne porcina, mientras que el resto de las proteínas animales tendrán una contracción del 25 por ciento, quedando en torno al 4,5 o nueve por ciento los impuestos a cobrar en las demás categorías bovinas, los productos avícolas, los de ovinos y demás, que habían aportado durante el año anterior 70 millones de dólares.
Con la intención de agregar valor en origen, de aportar previsibilidad y desregular las actividades, el Gobierno Nacional ve a estas decisiones como el inicio de una mejora para el sector agropecuario argentino.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela valoramos este adelanto, lo entendemos como una oportunidad para mejorar las condiciones tranqueras adentro, pero también de fortalecer las cadenas productivas. Tenemos los productores que dejar de aportar impuestos y recibir en algún momento la devolución de tantas décadas de esfuerzo.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad