Primera vidriera agroalimentaria al servicio del productor

CRA firmó un convenio marco con E-Levenc para promover un espacio abierto y directo de oportunidades comerciales para todos los actores del sector.

ACTUALIDAD25/03/2021RedacciónRedacción
cra 2
Jorge Chemes, presidente de CRA

A partir de hoy entra en vigencia un acuerdo marco entre Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y E-Levenc, para fomentar la visibilización de productores, empresarios y emprendedores, en lo que constituye una verdadera vidriera agroalimentaria.  

Se trata de un acuerdo marco entre ambas organizaciones para promover un espacio abierto y directo de oportunidades comerciales para todos los actores del sector e iniciar el camino de consolidación de un emprendimiento con fuerte propósito social.

“El compromiso comprende el acercamiento a los miembros de las confederaciones con atención personalizada para la incorporación a la vidriera, beneficios de difusión en redes sociales y espacios de promoción” señala el comunicado donde se da a conocer la firma del acuerdo.

“Y lo más importante –agrega- es una bonificación de membresía del 100% durante los primeros dos meses para los miembros actuales y aquellos que se asocien dentro del año”.

Alianza para beneficio del sector agrícola confederado
La comisión directiva de CRA, presidida por Jorge Chemes, coincidió con Paola Campbell, socia-fundadora de E-Levenc en la necesidad de iniciar un trabajo conjunto para mitigar las consecuencias de una problemática agudizada por la pandemia.

Se refieren, concretamente, a la pérdida de oportunidades comerciales ante la falta de visibilización y geolocalización de los actores claves de la cadena productiva, la falta de conexión entre centros productores y consumidores para un mejor aprovechamiento y redistribución de los productos alimenticios y la brecha tecnológica.

CRA afirma que, con esa alianza, que claramente beneficia a todos los que forman parte del movimiento rural confederado, “el sector agropecuario da cuenta de su compromiso social, depositando su confianza y estableciendo líneas de trabajo conjunto con los distintos actores de la cadena alimenticia (productores, empresarios, emprendedores, transportistas y comedores sociales)”.

Cadena de favores
De acuerdo a lo informado, con el acuerdo se genera una comunidad de “cadena de favores” donde todos los productores pueden tener su espacio y ninguna empresa se vería forzada a cerrar sus puertas ya que la plataforma da lugar a la generación de ventas inmediatas y futuras de productos y servicios. Una vidriera agroalimentaria que se pone en marcha.

Asimismo, a partir del intercambio productivo, destina lo recaudado a la reinversión local, partiendo de la premisa de que la disponibilidad de alimentos, como también su modo de producción y su origen, son la clave para el bienestar y el desarrollo comunitario.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email