
Case IH luce su tecnología de aplicación en la IV Jornada Provincial de Fitosanitarios
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
El pasado viernes se presentó Agenda de Científicos, en la Sociedad Rural. Una serie de charlas con técnicos y expertos sobre la aplicación de fitosanitarios. “Los profesionales develaron algunas cuestiones que lamentablemente siguen en tela de juicio”, sostuvo Norma Bessone.
FITOSANITARIOS24/03/2021La Sociedad Rural de Rafaela llevó a cabo el pasado viernes, con gran compromiso y responsabilidad, una actividad que denominó “Agenda de Científicos”, donde se destacaron charlas con técnicos y expertos sobre la utilización de los fitosanitarios.
“La charla fue destinada inicialmente a nuestros concejales, de la que fueron disertantes el Dr. Juan Pablo Borioni y el Ing. Agr. Carlos Senigagliesi. Los profesionales con enorme solvencia y claridad develaron algunas cuestiones que lamentablemente siguen en tela de juicio para quienes desoyen las pruebas del conocimiento científico y las trayectorias de investigación”, expresó la presidenta de la Rural, Norma Bessone.
Entre los eventos se destacó las precisiones salientes del Dr. Borioni, quién habló de los Principios Precautorio y de Progresividad: “lo hizo en virtud de no haber incertidumbre en la aplicación de fitosanitarios, tanto en lo científico como en los efectos presentes o futuros está previsto en los sistemas con buenas prácticas, más la Ley de envases, la Ley de Residuos Peligrosos, La Ley de Fitosanitarios nacional, hacen a una normativa previsible sobre los residuos de fitosanitarios y su tratamiento si esto existiere. Por lo tanto, estos dos principios no le caben (a la Ley de Ambiente) porque son principios ambientales propios de circunstancias especiales en las que se prevé un daño que provoque una alteración del ambiente que genere complicaciones presentes o futuras que deban ser sujeto de reparación. A mi criterio eso no sucede con los fitosanitarios y es innecesario considerar al tema dentro de esa Ley”, agregó Bessone.
Entre otros conceptos, el Ing. Agr. Carlos Senigagliesi sostuvo que “el 80 por ciento de nuestros fitosanitarios son seguros, de banda verde, son herbicidas”(…). Es por eso que recomienda, “hay que distinguir lo que es peligrosidad y riesgo, para evitar daños”, sostuvo Senigagliesi.
A modo de cierre, Bessone dijo que “hacemos un enorme esfuerzo por realizar aportes profesionales para una mirada seria sobre los fitosanitarios” e invitó a la próxima charla, que será este viernes 26, a las 09.00 por el canal de You tube de la Rural, donde un panel de expertos “Salud Humana y Ambiente”, expondrán diferentes temáticas.
La marca participará del evento virtual que se realizará los días 14, 15 y 16 de septiembre.
José Martín Jáuregui es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Plata. Desde el año 2010 es docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, donde actualmente se desempeña como profesor adjunto de la cátedra de Forrajes. En 2018 comenzó además a trabajar en el área de I+D de Gentos Argentina. Es también Especialista en Ciencia Aplicada (Lincoln University, Nueva Zelanda) y Doctor en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional de Mar del Plata).
El delegado del sector centro-norte santafesino de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, Hugo Perino se refirió al proyecto de ordenanza que plantea llevar el límite agronómico a mil metros y reconoció que el camino no es agregar leyes, sino hacer cumplir las ya existentes. “No es momento de quitar trabajo, sino de incentivar y animar”, detalló.
Modernas herramientas mejoran la calidad de las aplicaciones de los agroquímicos.
La entidad de la ciudad lo calificó como “alternativa superadora”, ante los debates que se dan en torno al proyecto de ordenanza de extender el límite agronómico, el cual será tratado en el Concejo Municipal.
Con la presencia de más de 100 productores de Rafaela y la zona, se llevó a cabo una distinguida Jornada Demostrativa sobre Buenas Prácticas de Aplicación de Productos Fitosanitarios. “Una actividad que demuestra el respeto del Campo por la salud de las personas”, sostuvo la presidente de la Sociedad Rural de Rafaela.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.