Reunión en Córdoba centrada en reclamos del sector triguero, como eliminación de retenciones y discusión de ley de semillas

Se propuso incentivar producción, mejorar cadena agroindustrial y promover innovación. Se solicita fortalecer instituciones de investigación y mejorar comercio internacional. Se preparó lista de pedidos, incluyendo eliminación de derechos de exportación, temas ambientales y tributarios, y financiamiento para toda la cadena.

ACTUALIDAD18/02/2024 Luis Ciucci
trigo

Eliminación de retenciones, discusión de ley de semillas y financiamiento, los principales reclamos del sector triguero. Córdoba fue epicentro del trigo. Se llevó a cabo la décima edición de la Mesa Nacional del Trigo en Leones, en la cual participó toda la cadena agroindustrial. En el marco del contexto político, las entidades de la Mesa de Enlace propusieron la eliminación de las retenciones.

La misma fue acompañada por la cadena y quedó expresada en el documento final. El acta acuerdo establecido por dicha reunión contiene los siguientes puntos. Establecer la marca país de trigar. Incentivar la producción de trigo en esta campaña. Se solicita avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la cadena.

Ley de semillas y recursos fitogenéticos estratégicos, bancos de germoplasma, promoción de fertilizantes y plan agroindustrial. Investigación, desarrollo e innovación. Compromiso desde la región centro, sumando además provincias para retomar el Congreso Internacional Trigar. Solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de trigo. INTA, CONICET, universidades y otros organismos. Política, calidad y comercial. Trabajar en comercio internacional por medio de la colaboración pública-privada.

Trabajando en función de la demanda. Granos, harinas, pastas, productos y derivados de la cadena. Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia. Trabajar en el abastecimiento del mercado interno. Fomentar acciones para disminuir el riesgo como seguros. También se preparó una lista de pedidos que tienen los siguientes puntos principales. Eliminar los derechos de exportación que desalienten la producción.

Tomar como tema la de comunicación la huella de carbono. Promover a nivel nacional para solucionar problemas con lo que respecta a la logística e infraestructura, caminos, energía en todas las provincias. Generar recomendaciones o nomencladores para poder vender los distintos tipos de trigo. Quitar la reglamentación del Banco Central sobre el stock de producción. Evaluar en lo tributario el costo impositivo en cada eslabón de la cadena. Evaluar distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado.

Generar financiamiento para toda la cadena. Impulsar un proyecto de ley para el uso de semillas certificadas a través de una doble deducción de ganancias y la alícuota del IVA igual al producto. Adopción de un programa de buenas prácticas agropecuarias a nivel nacional.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
quini-6

Más de 3000 millones de pesos para un nuevo ganador de Quini 6

Redacción
17/03/2025

El juego de azar más federal no para de hacer millonarios a lo largo y a lo ancho del país. En el sorteo de este domingo 16 de marzo, un apostador de Capital Federal acertó los 6 números y se llevó el pozo de la segunda del Quini con más de 3 mil millones de pesos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email