
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes
ESTADOS UNIDOS
Estiman un 5% de crecimiento en la producción de carne vacuna durante 2023. El USDA acaba de dar a conocer las cifras provisionales sobre la evolución de la producción de carne roja en EE.UU. Según el informe, durante el mes de diciembre la producción de carne vacuna resultó en 993.367 toneladas, un 2% más que en 2022 producto la faena de animales más pesados. Sin embargo, el cómputo provisional para el 2023 indica una producción de carne vacuna estimada en 12,23 millones de toneladas, esto es un 5% menos que la obtenida en 2022. Las cifras finales serán publicadas en abril.
REINO UNIDO
Suspenden las negociaciones con Canadá para importar carne vacuna producida con hormonas. Minette Batters, presidenta de la Unión Nacional de Agricultores de Inglaterra y Gales, se mostró conforme con la decisión del gobierno del Reino Unido por no haber "cedido" con respecto a este tema, sin embargo, las Cámaras de Comercio Británicas (BCC) y la Sociedad de Fabricantes y Comerciantes de Motores (SMMT) describieron la noticia como desagradable. El comercio entre los dos países se lleva a cabo actualmente según los términos de un acuerdo que el Reino Unido renovó cuando era miembro de la UE.
BRASIL
La cautela ha prevalecido en el mercado doméstico durante todo enero, según investigadores de Cepea. Aunque el objetivo siempre ha sido vender animales listos para faena a principios de año, los ganaderos no están dispuestos a aceptar los precios actuales. Por lo tanto, optan por vender sólo una pequeña parte debido a la necesidad de efectivo. Además, en varias regiones monitoreadas por Cepea las lluvias son más frecuentes y los pastos se están recuperando, dando más tiempo para la comercialización. Como resultado, la caída de los precios de los animales para el mercado interno ha sido pequeña, incluso en un mes estacionalmente débil para el consumo de carne vacuna, lo que demuestra resistencia a la presión de los frigoríficos.
URUGUAY
Durante 2023, la ganadería de carne en Uruguay redujo su facturación en unos USD 550 millones respecto al récord del año anterior (-19%), a unos USD 2.407 millones, de acuerdo con estimaciones de Faxcarne. Teniendo en cuenta una superficie dedicada a la ganadería de 13,77 millones de hectáreas, la caída implica unos USD 40 menos por hectárea, un monto significativo si se tienen en cuenta los ingresos del sector por unidad de superficie. Según analizan desde la consultora, la caída del valor medio de venta de los animales a faena (-22%) es el principal factor que explica la baja que, complementado con una reducción del 2% en la producción de carne, dio como resultado una caída en la facturación por ventas a frigorífico del 25% respecto de la obtenida en 2022. Esta la caída, sin embargo, fue parcialmente contrarrestada por un importante salto en las exportaciones en pie.
ISRAEL
El gobierno aprobó la semana pasada la liberación para la comercialización y consumo de carne vacuna cultivada en laboratorio desarrollada por Aleph Farms, una startup israelí que utiliza células de vaca para “imprimir” su producto. Se trata de la primera aprobación para la venta de carne vacuna de laboratorio en el mundo. Hasta entonces, Estados Unidos y Singapur ya habían permitido la venta de carne cultivada, pero el origen era el pollo. Aleph Farms ya tiene un acuerdo con BRF para distribuir carne de laboratorio en Brasil. Según informó Globo Rural, hasta la fecha, la empresa también ha solicitado autorización para vender carne vacuna cultivada en Singapur, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur bajó 5 cents en la semana a US$ 3,54 el kilo carcasa, con lo que acumula un descenso de 31 cents (8,3%) en cuatro semanas.
Durante 2024, los cortes vacunos aumentaron un 30% por debajo de la inflación. Pero el freno paulatino a la inflación y el menor ritmo de faena para lo queda del año anticipan que las subas en los mostradores llegarán más temprano que tarde.
Para la subasta organizada por firma Sáenz Valiente, Bullrich y Cía. SA se contó con 422 vacunos; se pagaron hasta $2320 por dos lotes de vaquillonas con 293 y con 316 kilos de promedio
Se destacan precios para novillos, novillitos, vaquillonas, vacas y toros entre 2.100 y 2.370 pesos por kilo.
Con precios finales variando según el peso del animal, con valores entre 2,050 y 2,400 pesos. El mercado operará de nuevo el próximo martes.
Los dirigentes del sector pusieron la lupa sobre la manera y el tiempo en el que se llegó a los US$7000 millones en ventas al exterior registradas por los exportadores; el vocero presidencial, Manuel Adorni, señaló que los derechos de exportación a cero siguen hasta el 31 de octubre para la carne
Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.
Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.
A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.
Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes