La lechería mundial según Rabobank: “Pasando a la siguiente fase del ciclo”

A medida que 2023 llega a su fin, el mercado lácteo mundial continúa caminando sobre la cuerda floja de leche “nueva” limitada y una demanda lenta.

LECHERÍA05/12/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-12-04 at 22.45.47

Mirando hacia atrás, el año 2023 es una historia de precios bajos de los productos lácteos a nivel mundial debido a fundamentos subyacentes más débiles. El crecimiento del suministro de leche en todo el mundo fue decepcionante en 2023, con un breve retorno al crecimiento durante tres trimestres consecutivos antes de que los precios más bajos de la leche, los costos elevados y las alteraciones climáticas volvieran a frenarlo. Los mercados globales esperaron pacientemente el reequilibrio del mercado chino, sólo para experimentar el segundo año consecutivo de grandes déficits en las importaciones netas de lácteos.

De cara a 2024, el mercado global está pasando a la siguiente fase del ciclo. Cada vez hay más pruebas de que los mercados de productos lácteos han tocado fondo y la tendencia general es que los precios suban durante 2024.

El crecimiento de la oferta de leche será lento en 2024 en la mayoría de las regiones exportadoras. Los niveles de existencias en las regiones exportadoras son cómodos pero no onerosos. Esto significa que los compradores internacionales de lácteos deben vigilar de cerca la disponibilidad de oferta en medio de una debilidad estructural en el crecimiento de la producción en algunas regiones exportadoras. El aumento estacional de Nueva Zelanda ha pasado con un crecimiento modesto, y los mercados esperan aumentos estacionales en el hemisferio norte en el primer semestre de 2024.

La siguiente fase de la historia de la demanda sigue siendo clave para observar. Es una historia compleja de alta inflación láctea, problemas más amplios de costo de vida y una débil confianza de los consumidores que permanecen en el horizonte.

La lenta demanda subyacente de lácteos y los cambios en las compras de los consumidores están impactando los volúmenes en algunas economías y canales. La situación de la demanda está mejorando, pero persiste la incertidumbre del mercado debido al aumento del desempleo en algunas economías. Su impacto continuo en el poder adquisitivo de los consumidores será un tema de alerta para 2024.

Aún se espera que el apetito de importación de China por los productos lácteos impulse cualquier repunte de los precios de los productos básicos de Oceanía en 2024. Rabobank espera que el volumen de importaciones de China se estabilice en 2024, lo que sería positivo, dados los dos años anteriores de retirada de los mercados globales. Esta es una oportunidad para que los importadores fuera de China acumulen existencias en 2024. Los precios están subiendo ligeramente, desde bases bajas, y las señales de demanda actuales aún no han provocado una prisa por adquirir cobertura.

En opinión de Rabobank, el escenario base es una lenta recuperación de los precios de las materias primas hasta alcanzar promedios de largo plazo. Sin embargo, los fundamentos actuales proporcionan los ingredientes perfectos para la volatilidad de los precios y un posible latigazo en el mercado. Un alto grado de riesgo e incertidumbre impregna todos los mercados mundiales, incluidos los lácteos. Los riesgos de inestabilidad geopolítica, los mercados energéticos volátiles y las débiles condiciones macroeconómicas serán algo a tener en cuenta en 2024 para los mercados lácteos mundiales y el sistema alimentario en general.

Te puede interesar
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

sil

4to SIL: “Tenemos la oportunidad de trabajar unidos para revertir la difícil situación de la lechería nacional”

Redacción
LECHERÍA13/06/2024

Este jueves 13 de junio, se desarrolló la primera jornada del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, en su cuarta edición. Una nutrida convocatoria de participantes se reunió para escuchar entre hoy y mañana las charlas de 18 especialistas en diferentes aristas de la actividad lechera (productores, industria, asesores, profesionales, representantes del gobierno).

lechería 1

La SRR presentó el Seminario Internacional de Lechería 2024

Redacción
LECHERÍA23/05/2024

Este jueves se hizo la presentación formal del Seminario Internacional de Lechería 2024, organizado por la Sociedad Rural de Rafaela, que tendrá lugar en nuestra institución los días jueves 13 y viernes 14 de junio, para seguir desarrollando la capacitación, la difusión de información, e incluso avanzar en los acuerdos fundamentales del sector.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email