Con Felipe Pigna, el IPCVA presentó “Carne, una pasión argentina”

El libro compila anécdotas de nuestra historia que demuestran que la carne vacuna es parte del ADN de los argentinos. Se puede descargar gratuitamente desde www.carneargentina.org.ar

ACTUALIDAD23/11/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-11-23 at 10.30.54

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó este 21 de noviembre el libro “Carne, una pasión argentina”, escrito por el reconocido historiador Felipe Pigna.

Como contó el mismo Pigna durante el lanzamiento en el que participaron más de 150 periodistas, el libro reúne distintas anécdotas de la historia nacional que tuvieron a la carne argentina como protagonista y demuestra cómo la argentinidad se modeló entre pucheros y asados, ya que como sostiene el autor: "Hablar de la historia de la carne vacuna es hablar también de la historia  argentina de los últimos cinco siglos".

Sobre el origen del libro, Pigna comentó que “fue un poco un pedido del Instituto y a mí me encantó meterme en este tema. Me pareció que era muy lindo hacerlo a través de anécdotas significativas de distintos momentos para poder contar toda la historia del siglo XVI hasta el presente”. 
“Y la verdad que es una historia apasionante porque te das cuenta que todos los momentos de la historia argentina tienen que ver con la carne”, agregó.

WhatsApp Image 2023-11-23 at 10.30.55

Por otra parte, el historiador sostuvo que en la ganadería “hay mucha pasión” y que la carne está en el ADN de los argentinos “ya que tiene mucho que ver con nosotros, no solamente con la dieta original sino cómo los inmigrantes la adaptaron y la incorporaron a su propia dieta, porque eso fue lo que impulsó el incremento del consumo”.

Charles Darwin, Juan Manuel de Rosas, José Hernández, Lio Messi, Arturo Frondizi, Ernesto “Che” Guevara, doña Petrona y José de San Martín son sólo algunos de los protagonistas de este trabajo que incluye ilustraciones y códigos de acceso a videos en los que el propio Felipe Pigna relata esas historias.
La apertura y el cierre de la presentación estuvieron a cargo de Daniel Urcía, (Vicepresidente del IPCVA), y Jorge Grimberg (Presidente), quien propuso un brindis por un gran 2024 para todos los argentinos.
El libro en su formato digital está disponible para descarga gratuita. Lo podés encontrar en www.carneargentina.org.ar

Sobre el autor

Felipe Pigna es un profesor y escritor argentino, especializado en historia de nuestro país. Realiza trabajos en diversos formatos, y es considerado como el divulgador con más difusión popular en la Argentina.​ Publicó más de 20 libros entre los que se pueden mencionar “Los mitos de la historia argentina” (cinco tomos, 2004-2013), “Lo pasado pensado” (2006), “Libertadores de América (2010)”, “La campaña del desierto” (2010), “Mujeres tenían que ser” (2011), “Al Gran Pueblo Argentino, Salud” (2014), “La voz del gran jefe - José de San Martín” (2014), “Manuel Belgrano. El hombre del Bicentenario” (2016), “Mariano Moreno: La vida por la patria” (2017), “Mujeres insolentes de la historia” (2019), “Gardel” (2020) o “Los granaderos de San Martin”.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
copa 1

Gran expectativa por la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”

Redacción
LECHERÍA22/04/2025

En el marco de la Expo TodoLáctea 2025, el jueves 15 de mayo, tendrá lugar la SuperCopa de Forrajes Conservados “Supra”, que es coordinada por el Laboratorio Rock River y donde competirán muestras de silo y heno de todo el país. Además, habrá charlas específicas de técnicos del INTA y de empresas privadas.

chicas

Se realizó una charla abierta sobre gestión de empresas familiares agropecuarias

Redacción
24/04/2025

En el marco del 30º aniversario del Grupo de Apoyo para Mujeres Agropecuarias (GAMA), la Sociedad Rural de Rafaela fue sede de una enriquecedora charla abierta titulada “¿Cómo lograr una gestión eficaz de Pymes familiares agropecuarias y trabajar en armonía?”. La actividad, organizada conjuntamente con el Instituto de Derecho Agrario del Colegio de Abogados de Rafaela, convocó a integrantes de empresas familiares del sector agroproductivo de la región.

vacas

Cabaña La Luisa sigue destacándose en genética: terneras con más de 3300 puntos GTPI y primeras hijas de Captain en lactancia

Redacción
05/05/2025

En el corazón del Departamento Castellanos, Cabaña La Luisa se afianza como referente en el mejoramiento genético de la raza Holando Argentino. Con un trabajo sostenido y una fuerte apuesta a la genómica, la empresa familiar liderada por Guillermo Miretti e hijos ha alcanzado un logro notable: 10 terneras que superan los 3300 puntos GTPI, un valor extraordinario dentro del ámbito lechero nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email