
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


La región CREA Sur de Santa Fe organizó una recorrida por sitios de ensayos de cultivares de trigo con referentes de empresas semilleras.
ACTUALIDAD14/11/2023
Redacción
Los CREA del Sur de Santa Fe organizaron una recorrida por dos de los sitios de ensayos de cultivares de trigo que dicha región lleva a cabo en la actual campaña 2023/24.
La recorrida, que se realizó en los establecimientos Chapuy y Santa Emilio, contó con la participación de referentes de las principales empresas semilleras, empresarios y asesores CREA.
Adrián Rovea, asesor del CREA Teodelina, quien coordinó la recorrida, explicó que en el promedio de situaciones presentes en la zona el cultivo de trigo se sembró este año con alrededor de un 50% de agua útil en el perfil del suelo.
Si bien el clima no acompañaba y las empresas agrícolas venían de registrar un quebranto importante con el desastre climático ocurrido en 2022/23, se hizo el mayor de los esfuerzos por sembrar trigo con el propósito de contar con liquidez a fines del presente año y cuidar la sostenibilidad del sistema productivo.
Por entonces los pronósticos climáticos indicaban una elevada probabilidad de presencia de una fase ENSO “El Niño”, lo que reavivaba las esperanzas de una recomposición hídrica, la cual finalmente llegó, pero mucho más tarde de lo previsto.
“Llevamos en el CREA Teodelina unos 260 milímetros registrados en el ciclo del cultivo de trigo, cuando la media histórica se encuentra en 350 milímetros”, explicó Adrián.
Pero la restricción hídrica no fue el único problema, dado que una helada intensa ocurrida en octubre pasado golpeó con fuerza a varios lotes de trigo, especialmente aquellos sembrados de manera temprana o bien los ubicados en zonas altas que venían necesitando aportes de agua de manera más urgente.
“Las situaciones en cosecha estimo que serán muy variables con rendimientos medios que podrían ubicarse en un rango de 25 a 30 qq/ha, mientras que en condiciones climáticas normales apuntaban a superar los 45 qq/ha”, comentó Adrián.
A pesar de golpe climático, la decisión general es cosechar el trigo para así poder obtener algo de oxígeno financiero, ya que las empresas están urgidas por generar liquidez luego del desastre experimentado en la campaña anterior.
La comercialización de trigo 2023/24 –tal como muestran las estadísticas públicas a nivel nacional– es ínfima no sólo por las incertidumbres económicas previstas hacia fines del presente año, sino también por malas experiencias registradas en 2022/23.
“Fueron contados los casos en los cuales los forwards de trigo 2022/23 se trasladaron a la campaña siguiente ante el desastre productivo ocurrido en la región”, remarcó el asesor CREA.
“Mientras que el gobierno nacional resolvió brindar a los exportadores la posibilidad de trasladar de una campaña a la otra las registraciones de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de trigo, eso no se trasladó en muchos casos a los forwards y los empresarios agrícolas experimentaron un perjuicio económico en un contexto muy complicado”, añadió.
Durante la recorrida, se observó el buen estado general de los trigos en lo que respecta a enfermedades gracias al hecho de que los mismos recibieron al menos dos aplicaciones oportunas de fungicidas que permitieron mantener al cultivo en buenas condiciones sanitarias.
Al finalizar el evento, Martín Principiano, responsable técnico de la consultora Lares SRL, coordinó un intercambio relativo a las diferentes estrategias empleadas en la región para controlar malezas en soja y maíz.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad