
Se acelera el efecto Trump sobre los granos: por qué la soja cayó US$ 7 la tonelada
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas
AGRICULTURA13/10/2023A medida que el período crítico de crecimiento del trigo avanza, las lluvias importantes siguen sin hacer acto de presencia en la mayor parte de Argentina. A excepción de algunas lluvias aisladas en regiones específicas, el cultivo de trigo para la temporada 2023/24 enfrenta la amenaza constante de una sequía que ha dañado gravemente el potencial de rendimiento.
Se proyectó una producción de 14,3 millones de toneladas, un 5% menos de lo que se esperaba hace apenas un mes. La falta de precipitaciones ha dejado a casi el 46% de las tierras sembradas en condiciones regulares a malas, lo que podría resultar en la pérdida de alrededor de 340.000 hectáreas de cultivo.
La sequía ha sido tan persistente que el trigo ni siquiera se acercará a la proyección inicial de 15,6 millones de toneladas, que se consideraba el escenario de normalidad al comienzo de la temporada. Esto representa un duro golpe para los productores y la industria agrícola en su conjunto.
La única provincia que ha experimentado una situación algo más favorable es Buenos Aires, donde las lluvias han favorecido un escenario de alta productividad. La provincia encabeza la lista de rendimientos de trigo en Argentina con un promedio de 33,5 quintales por hectárea. Sin embargo, en otras partes del país, los rendimientos se ubican por debajo de los 30 quintales por hectárea, lo que refleja el impacto significativo de la sequía.
Santa Fe estima un rendimiento de 28,9 quintales por hectárea, mientras que Córdoba atraviesa un desastroso escenario productivo con un rendimiento de apenas 22,3 quintales por hectárea. Incluso Entre Ríos, que tenía proyecciones más optimistas hace un mes, sufrirá una caída de alrededor de 3 quintales.
La soja volvió a caer en una semana sumamente negativa; también hubo pérdidas para trigo y maíz
El especialista en temas hídricos, Hugo Rohrmann, indicó al evaluar las perspectivas que se dan en torno a las múltiples opiniones respecto al fenómeno de La Niña y sus implicancias en el aparato productivo de la región NEA.
A medida que nos aproximamos al comienzo de una nueva campaña agrícola, es esencial examinar las condiciones de inicio de la misma.
Los mejores rendimientos registrados a la fecha han elevado los guarismos a 14,5 millones de toneladas, lo que representa un millón de toneladas más de lo previsto.
De concretarse las estimaciones de la BCSF, se sembrarían unas 20.000 ha más que el ciclo anterior.
El 60% levantado consolida las gratas sorpresas que salen de las cosechadoras. El rinde triguero pasa de 27 a 30 qq/ha y se actualiza a 2,7 Mt la producción triguera de la región.
Angus una vez más estará participando de la muestra líder del campo que se desarrollará del 4 al 7 de junio en Armstrong, Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.
En el marco de lo que será AgroActiva 2025, desde el sector Ganadería comunican que desde el 7 de abril se encuentra abierta la inscripción de ejemplares reproductores para todas las razas de bovinos y ovinos hasta el 7 de mayo.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.