Carne: volumen récord de exportaciones, pero con caída de precios

Según un informe reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo de carne y cueros bovinos contribuyó con cerca de u$s 2.500 millones a las reservas del país

GANADERÍA09/10/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-10-09 at 16.00.08

En un 2023 marcado por desafíos climáticos y fluctuaciones económicas, el complejo de carne y cueros bovinos en Argentina viene registrando un volumen récord de exportaciones. Este logro no solo ha reforzado la posición de este complejo en el comercio internacional, sino que también ha brindado un alivio a la economía en medio de una escasez de divisas.

La sequía tuvo un impacto significativo en la agroindustria. Uno de los sectores que experimentó cambios fue la ganadería, donde la falta de pasturas llevó a un aumento en el número de animales enviados a faena, un fenómeno atípico en comparación con años anteriores.

Un análisis detallado de la faena revela que, en los primeros ocho meses de 2023, se sacrificaron más de 9,8 millones de cabezas de ganado, la cifra más alta desde 2009. Este incremento en la faena también se ha reflejado en un aumento en la participación de hembras en el proceso, lo que sugiere patrones de liquidación en el sector.

WhatsApp Image 2023-10-09 at 16.00.36

En un 2023 marcado por desafíos climáticos y fluctuaciones económicas, el complejo de carne y cueros bovinos en Argentina viene registrando un volumen récord de exportaciones. Este logro no solo ha reforzado la posición de este complejo en el comercio internacional, sino que también ha brindado un alivio a la economía en medio de una escasez de divisas.

La sequía tuvo un impacto significativo en la agroindustria. Uno de los sectores que experimentó cambios fue la ganadería, donde la falta de pasturas llevó a un aumento en el número de animales enviados a faena, un fenómeno atípico en comparación con años anteriores.

Exportación de carne y cueros bovinos

Un análisis detallado de la faena revela que, en los primeros ocho meses de 2023, se sacrificaron más de 9,8 millones de cabezas de ganado, la cifra más alta desde 2009. Este incremento en la faena también se ha reflejado en un aumento en la participación de hembras en el proceso, lo que sugiere patrones de liquidación en el sector.

A pesar de enfrentar este y otros desafíos, el complejo de carne y cueros bovinos se ha destacado en el panorama de las exportaciones. En los primeros ocho meses del año, este complejo contribuyó con cerca de US$ 2.500 millones a las reservas de divisas del país.

El volumen de toneladas de carne despachadas en el período enero-agosto estableció un récord histórico en los registros. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de este logro, el valor de las exportaciones muestra una caída del 17,7% en comparación con el mismo período del año anterior, debido a una marcada disminución de los precios FOB promedio del complejo.

A pesar de la caída de precios, más de la mitad de las exportaciones de este complejo en valor tuvieron como destino principal China, con más de US$ 1.263 millones sobre un total de US$ 2.437 millones en el período enero-agosto de 2023. También se destacan las exportaciones hacia otros destinos como Alemania, Países Bajos, Israel, Estados Unidos, Chile y Brasil.

Un Fenómeno Global de Caída de Precios

La caída de precios experimentada por el complejo de carne y cueros bovinos no es exclusiva de Argentina, sino que se extiende a nivel internacional. Se atribuye en parte a un aumento en la oferta de ganado en importantes países productores y a la moderación de la demanda de importaciones, especialmente en el norte de Asia.
A pesar de esta caída, el índice de precios de carne bovina de la FAO se mantiene un 5,8% por encima del promedio de los últimos 5 años. Esto indica que, a pesar de los desafíos actuales, el sector sigue siendo competitivo en el mercado global.

Te puede interesar
Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email