
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El organismo realizó varios operativos en establecimientos de la provincia de Córdoba
ACTUALIDAD12/09/2023
Redacción
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI), incautó y detectó faltantes de granos por $1.148 millones, durante distintos operativos llevados a cabo en establecimientos de la provincia de Córdoba.
En el sur de la provincia, incautó 6930 toneladas de cereal valuadas en 698.000.000 de pesos durante un operativo llevado a cabo en un feedlot cuyos propietarios no contaban con la correspondiente inscripción en el Sistema Integrado Simplificado Agrícola (SISA), ni tampoco documentación respaldatoria que acredite el ingreso de la mercadería al establecimiento pecuario. Allí, funcionarios del organismo que conduce Carlos Castagneto relevaron además 954 animales bovinos, maquinarias, 210 hectáreas de alfalfa y 200 hectáreas de centeno, destinados al consumo de la hacienda.
En otro operativo, la AFIP clausuró un importante feedlot por inconsistencias detectadas en el stock de los granos utilizados como alimento para los animales. Luego de una fiscalizaron de forma presencial en el establecimiento se constataron faltantes por más de 8 mil toneladas, valuadas en 450 millones de pesos.
El operativo se desarrolló en la localidad cordobesa de Las Peñas. Allí, el personal de la DGI comprobó que el stock almacenado en los silos era inferior al declarado. La diferencia en el volumen de la mercadería ascendía a 8.000 toneladas de maíz, 218 toneladas de soja y 171 toneladas de sorgo.
A raíz de las irregularidades desarticuladas, los inspectores de la DGI procedieron a clausurar el feedlot, de acuerdo a la normativa vigente. Los granos faltantes fueron utilizados, presuntamente, para su comercialización en el mercado informal o bien para alimentar a los animales o la producción de carne, sin su registración correspondiente.
Los operadores de la cadena agrocomercial, incluidos los compradores de granos para consumo, están obligados a informar de manera sistémica los movimientos y existencias de la mercadería que no sea destinada a la siembra, con el objetivo de realizar un adecuado seguimiento y control de las operaciones involucradas, así como del pago de los tributos establecidos. El incumplimiento de las normas vigentes facilita maniobras de evasión fiscal, a la vez que resta transparencia a la comercialización.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.