
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El consultor Salvador Di Stefano explicó las pautas por considerar en la actual coyuntura durante una charla para productores CREA.
ACTUALIDAD11/09/2023
Redacción
“Hasta acá llegamos por inercia, pero tenemos que tomar decisiones estratégicas que se moneticen en 2024”. Así lo indicó el consultor Salvador Di Stefano durante una conferencia ofrecida en el Congreso de la región CREA Chaco Santiagueño que se realizó esta semana en la ciudad de Charata.
Di Stefano recordó que el PBI per cápita de la Argentina se desbarrancó en los últimos seis años por políticas económicas inadecuadas, los efectos de la pandemia de Covid-19 y el desastre climático, pero que en lo sucesivo, con una mejora de la producción agropecuaria (producto de una fase ENSO El Niño) y mejores condiciones económicas, las oportunidades de recuperar el terreno perdido son elevadas.
“El índice Merval (de acciones líderes argentinas) indica que el mercado descuenta que el próximo gobierno va a ser pro-mercado porque ya tocó un mínimo y está subiendo”, aseguró. “Argentina está ante un escenario de una oportunidad histórica única”, remarcó.
El consultor indicó que en condiciones macroeconómicas tan distorsionadas como las vigentes las decisiones deben tomarse analizando los precios relativos de los diferentes activos.
“Al analizar precios relativos podemos entender, por ejemplo, que los precios de las camionetas están caros en estos momentos, pero que es un buen momento para adquirir agroinsumos”, argumentó.
También recomendó aprovechar los créditos en pesos disponibles con tasas de interés reales negativas para aprovisionarse de insumos necesarios para la próxima campaña 2023/24.
Di Stefano explicó que el precio de la soja en el mercado estadounidense deflactado por el índice de inflación minorista de EE.UU. muestra que el valor de la oleaginosa descendió en términos reales en los últimos años.
“Esto es lo que tiene que mostrar el agro: los granos perdieron poder de compra y por eso no es viable seguir aplicando derechos de exportación en los mismos”, afirmó.
Con respecto a la cuarta edición del “Programa de Incremento Exportador”, conocido popularmente como “dólar soja 4”, Di Stefano dijo que se trata de una buena noticia para aquellos empresarios agrícolas que deben vender grano para generar liquidez.
En lo que respecta al maíz, anticipó que el cereal remanente de la campaña 2022/23 tiene grandes posibilidades de revalorización en el mercado interno porque es escasa la disponibilidad de esa mercadería hasta el ingreso de la próxima cosecha. “Para los ganaderos comprar maíz hoy es una buena oportunidad porque el precio en dólares está barato”, apuntó.
En lo que respecta a la planificación comercial de la nueva campaña agrícola, el analista señaló que el crecimiento de la oferta exportable de maíz tardío brasileño tenderá en lo sucesivo a deprimir los valores FOB regionales del cereal en la segunda mitad del año.
“Con la nueva realidad presente en la región, el maíz en la Argentina no puede tener más retenciones porque los valores se destruyen con el ingreso de la cosecha brasileña de maíz tardío”, especificó.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad