
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Las rurales de la provincia de Santa Fe criticaron con dureza la falta de respuestas oficiales, luego que el propio sector anticipara los daños cuantiosos por la sequía
ACTUALIDAD08/09/2023
Redacción
Las rurales santafesinas están disconformes porque consideran que el campo “sigue en soledad” y, mediante un comunicado, destacaron los dos grandes males que aquejan al sector: “la sequía y la desidia gubernamental”.
Desde CARSFE han advertido reiteradamente a los gobiernos nacional y provincial, y a toda la sociedad, sobre lo que estaba sucediendo desde hace tres años, pero que se terminó de desencadenar con inusitada fuerza el último año. Lo que más molesta a la entidad ruralista es que “no se prestó ninguna atención a los avisos”. Y agregaron: “reuniones, promesas, excusas, todas actitudes evasivas para no enfrentar con carácter y determinación una situación que afectaría a toda la sociedad argentina”.
Para las rurales de la provincia, el gobierno de Santa Fe no hizo pedidos contundentes ni reclamos firmes al gobierno nacional, ni fue capaz de articular, con escasísimas excepciones, medidas que contribuyeran al alivio productivo, económico y social de los productores. En tanto, los legisladores santafesinos, los provinciales y los nacionales, tampoco alzaron su voz para acompañar, denunciar o generar iniciativas que aportaran soluciones urgentes. “Por el contrario, podemos afirmar que, en forma homogénea, hubo silencio”, afirmaron los productores.
Por su parte, el gobierno nacional, alejado de las necesidades del campo, “no sólo no contribuyó, sino que con sus erráticas políticas económicas empeoró decididamente todo atisbo de sostenimiento de las actividades, generando distorsiones insalvables en un corto plazo que se agota para los productores”
Hoy, toda la geografía provincial sigue bajo los efectos de la sequía. Aquellos que alcanzaron a sembrar en el otoño asumieron riesgos extraordinarios, y ante la persistente escasez de humedad, hoy se encuentran más endeudados y sin esperanzas de recuperación. Otro tanto sucede con los productores ganaderos de leche y carne que, lejos de mejorar su situación, ven que sus rodeos se reducen y hasta desaparecen, y con ello, la forma de vida con la cual varias generaciones se desarrollaron. “Esto es más evidente y elocuente en los departamentos del norte provincial, donde la condición ya es rayana en la catástrofe”, indicaron.
Lo mismo pasa para otras actividades agropecuarias, tal vez de menor significación económica para la política, pero que constituyen el sustento de muchas familias y poblaciones, tales como la hortifruticultura, la apicultura y otras formas de producción.
En estos días, el gobierno de la provincia de Santa Fe decretó el estado de desastre para tres departamentos del norte provincial, y retrotrajo de desastre a emergencia a todo el resto de los departamentos de la Provincia. La medida, que había sido solicitada en junio por la Comisión de emergencia provincial”, fue calificada como “tardía y especulativa” por parte de la entidad ruralista.
“Al parecer, como afirmamos antes, bastaría una lluvia o una medida burocrática (que además desoyó las recomendaciones de la Comisión) para que todos los efectos negativos se hayan superado. Eso, por supuesto, es una negación de la realidad y la confirmación del desinterés manifiesto en acompañar al sector del cual todos se sirven, pero con el cual no contribuyen”, afirmaron. Y concluyeron: “exigimos que quienes nos gobiernan asuman y reconozcan el protagonismo del campo santafesino”

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.