
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Bajo el lema “La cadena está preparada frente a un nuevo momento de la soja”, en el Seminario Acsoja 2023, se desarrollarán diversos paneles orientados a cuestiones productivas, y políticas. Se prevé la participación de autoridades gubernamentales de Santa Fe y Córdoba, así como también la de los candidatos presidenciales.
ACTUALIDAD07/09/2023
Redacción
El jueves 21 de septiembre, a partir de las 8.30 hs, en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, se llevará a cabo la 8° edición del Seminario Acsoja con una agenda que contemplará seis paneles, en los que se abordarán diversas temáticas vinculadas con el cultivo y la cadena de la soja.
Del primer Panel Técnico, participarán como disertantes Ivana Sabljic de Prosoja, con una presentación titulada “Innovación. Nuevas Tecnologías Aplicadas en investigación” y Silvina Bacigaluppo del INTA, que hablará de las rotaciones destacando que “La soja siempre está”.
Estarán presentes Martín Díaz Zorita de Fertilizar AC, que presentará “Retomando el camino de la fertilización en soja” y Angela Orlando de Greenlab, que se referirá al tema de la seguridad alimentaria, mostrando los requisitos aplicables a los productos de soja.  Este espacio estará moderado por Guillermo Gerster del INTA Marcos Juárez.
“En este Panel, nos enfocaremos especialmente hacia aquellas tecnologías que son indispensables para retomar el camino y encontrar el punto de inflexión para producir esos 65 millones de toneladas que seguramente vamos a llegar en el corto plazo”, comentó Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja.
Se tratarán la innovación y las nuevas tecnologías que se están aplicando en investigación en todo el mundo en la industria semillera, incluso con compañías argentinas y fuera del país. “Es bueno ver dónde estamos y si esta área nos va a permitir tener una base para poder potenciar los rendimientos unitarios”.
Además, se analizarán las rotaciones, partiendo de la premisa que la rotación estabiliza los rendimientos, favorece la recirculación de nutrientes y mejora los rendimientos de todos los cultivos. “La soja juega un papel muy importante en las rotaciones, no solamente por la sustentabilidad y por el sistema productivo argentino, sino porque siempre colabora con potenciar los rendimientos de todos los cultivos”, agregó Rossi.
“En fertilizantes tenemos una deuda, ya que por razones obviamente económicas se ha dejado de utilizar la fertilización y tenemos excelentes ensayos que prueban que es necesaria para aumentar los rendimientos y la calidad intrínseca de la soja, por las proteínas, aceites y otras características. Tenemos que retomar el camino de la fertilización”.
Otro de los temas que se abordarán en este Panel será el de las exigencias internacionales vinculadas a la inocuidad alimentaria como las certificaciones que están demandando los consumidores, que, si bien algunas son exigencias unilaterales, “tenemos que estar preparados para eso. Entonces vamos a tener un área muy interesante de discusión de aquellos requisitos aplicables a los productos de soja y la fortaleza que tienen los laboratorios de soja para estar a la altura de estas exigencias internacionales”, destacó Rossi.
El segundo Panel, dedicado a la Producción, se desarrollará con el título: “¿Cuáles serían las medidas necesarias en política económica para el crecimiento de la producción agrícola argentina?”, y estará formado por los integrantes de la Mesa de enlace, Elbio Laucirica de Coninagro, Jorge Chemes de CRA y Nicolás Pino de SRA, y contará con la moderación de Ricardo Bergmann de Aacrea y Gabriel Caterina de CIASFE.
“En este Panel buscaremos analizar cuáles son las necesidades del productor respecto al cultivo de soja y cómo cada entidad gremial que los representa puede ayudarlo institucionalmente con estas demandas. Es poder brindar la mirada desde las diferentes asociaciones sobre los temas de interés para el productor en el presente y en el futuro en relación a la soja como por ejemplo la política cambiaria, logística, caminos, derechos de exportación y todas aquellas cuestiones que hoy preocupan al sector”, manifestaron los moderadores.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.