
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


El Niño está instalado y desde el principio de septiembre acompaña el arranque de la campaña gruesa 2023/2024. Con un 99% de probabilidad, las condiciones climáticas seguirían durante todo el trimestre primaveral.
ACTUALIDAD05/09/2023
Redacción
En su informe del 4 de septiembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) resaltó que las condiciones de El Niño ya están instaladas, coincidiendo con el comienzo de la campaña gruesa 2023/2024. Septiembre comenzó con precipitaciones significativas en el centro-este del área agrícola de secano. El resto del trimestre tendría lluvias normales o superiores a los valores normales en la Mesopotamia, y normales o inferiores en Córdoba, sur de Santa Fe y otras regiones. Hay un 99% de probabilidad de que el evento Niño continúe en primavera, y un 95% de que se prolongue al trimestre estival.
Según Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA, “a nivel general, aumentaron los niveles de humedad en la capa arable en el centro-este del área agrícola de secano, incluso con algunos excesos en la zona núcleo y en el norte de la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, las perspectivas para la incipiente siembra del maíz son mejores”.
“Sin embargo, esto aún no se ve reflejado ampliamente en el perfil, considerando la zona radical, donde todavía existe un gradiente hacia el oeste de la Región Pampeana: Córdoba, el oeste de Buenos Aires y La Pampa —donde las precipitaciones fueron escasas o nulas— no han recuperado niveles de humedad compatibles con un buen escenario para iniciar la siembra”, agregó Veliz.
En este marco, Leonardo Serio, coautor del informe junto con Adela Veliz y María Elena Fernández Long —docentes de la misma cátedra e integrantes del Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA— se refirió a la evolución del almacenaje de agua en el suelo en tres localidades de la provincia de Buenos Aires. “Tomando el perfil hasta 1 metro de profundidad, Junín es una de las estaciones donde comenzaron a recuperarse los niveles de reserva, y Pehuajó, en el noroeste bonaerense, desde principios de año permanece por debajo del 50% de almacenaje de agua. Por otro lado, Tres Arroyos, en la cuenca triguera del sudeste de Buenos Aires, continúa con niveles adecuados de almacenaje, favorables para los lotes en macollaje”.
Fernández Long, por su parte, profundizó en el monitoreo de las temperaturas superficiales de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, uno de los principales indicadores climáticos. “Estas aguas presentan anomalías cálidas en todas las regiones de monitoreo de El Niño-Oscilación del Sur, o ENOS. Desde mediados de agosto, la circulación atmosférica comenzó a mostrar señales de acoplamiento coherentes con el desarrollo de las condiciones de El Niño, tanto en los vientos como en la presión atmosférica y en la nubosidad”.
La docente explicó que el pronóstico oficial del ENOS difundido a mediados de agosto por el International Research Institute for Climate and Society —o IRI— indica que existe una probabilidad del 99% de que el evento Niño continúe durante la primavera, y una probabilidad del 95% de que se mantenga presente durante el trimestre de verano.
Fernández Long también resumió para Sobre La Tierra los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. “Para el trimestre septiembre, octubre y noviembre, se prevén precipitaciones normales o superiores a los valores normales en la Mesopotamia y en el oeste de la Patagonia. Sin embargo en Córdoba, en el extremo sur de Santa Fe, en el oeste de San Luis y en el NOA se pronostican precipitaciones normales o inferiores a esos valores”. La docente añadió que se espera que en el resto del territorio argentino se encuentren dentro de los valores típicos para la época.
Y a modo de cierre, Fernández Long sostuvo que las temperaturas medias seguirían siendo superiores a los valores normales en el norte del país —en especial en el NOA—, normales en el centro del país e inferiores en la Patagonia.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad