La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Con la presencia de “El Niño”, se viene la siembra de cultivos de verano
El Niño está instalado y desde el principio de septiembre acompaña el arranque de la campaña gruesa 2023/2024. Con un 99% de probabilidad, las condiciones climáticas seguirían durante todo el trimestre primaveral.
ACTUALIDAD05 de septiembre de 2023RedacciónEn su informe del 4 de septiembre, la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) resaltó que las condiciones de El Niño ya están instaladas, coincidiendo con el comienzo de la campaña gruesa 2023/2024. Septiembre comenzó con precipitaciones significativas en el centro-este del área agrícola de secano. El resto del trimestre tendría lluvias normales o superiores a los valores normales en la Mesopotamia, y normales o inferiores en Córdoba, sur de Santa Fe y otras regiones. Hay un 99% de probabilidad de que el evento Niño continúe en primavera, y un 95% de que se prolongue al trimestre estival.
Según Adela Veliz, docente de Climatología y Fenología Agrícolas en la FAUBA, “a nivel general, aumentaron los niveles de humedad en la capa arable en el centro-este del área agrícola de secano, incluso con algunos excesos en la zona núcleo y en el norte de la provincia de Buenos Aires. Por lo tanto, las perspectivas para la incipiente siembra del maíz son mejores”.
“Sin embargo, esto aún no se ve reflejado ampliamente en el perfil, considerando la zona radical, donde todavía existe un gradiente hacia el oeste de la Región Pampeana: Córdoba, el oeste de Buenos Aires y La Pampa —donde las precipitaciones fueron escasas o nulas— no han recuperado niveles de humedad compatibles con un buen escenario para iniciar la siembra”, agregó Veliz.
En este marco, Leonardo Serio, coautor del informe junto con Adela Veliz y María Elena Fernández Long —docentes de la misma cátedra e integrantes del Centro de Información Agroclimática y Ambiental de la FAUBA— se refirió a la evolución del almacenaje de agua en el suelo en tres localidades de la provincia de Buenos Aires. “Tomando el perfil hasta 1 metro de profundidad, Junín es una de las estaciones donde comenzaron a recuperarse los niveles de reserva, y Pehuajó, en el noroeste bonaerense, desde principios de año permanece por debajo del 50% de almacenaje de agua. Por otro lado, Tres Arroyos, en la cuenca triguera del sudeste de Buenos Aires, continúa con niveles adecuados de almacenaje, favorables para los lotes en macollaje”.
El Niño ya está aquí
Fernández Long, por su parte, profundizó en el monitoreo de las temperaturas superficiales de las aguas del Océano Pacífico Ecuatorial, uno de los principales indicadores climáticos. “Estas aguas presentan anomalías cálidas en todas las regiones de monitoreo de El Niño-Oscilación del Sur, o ENOS. Desde mediados de agosto, la circulación atmosférica comenzó a mostrar señales de acoplamiento coherentes con el desarrollo de las condiciones de El Niño, tanto en los vientos como en la presión atmosférica y en la nubosidad”.
La docente explicó que el pronóstico oficial del ENOS difundido a mediados de agosto por el International Research Institute for Climate and Society —o IRI— indica que existe una probabilidad del 99% de que el evento Niño continúe durante la primavera, y una probabilidad del 95% de que se mantenga presente durante el trimestre de verano.
Lluvias y temperaturas en primavera
Fernández Long también resumió para Sobre La Tierra los contenidos del pronóstico trimestral que elaboran —en el ámbito del Servicio Meteorológico Nacional— distintos organismos oficiales, incluyendo la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA. “Para el trimestre septiembre, octubre y noviembre, se prevén precipitaciones normales o superiores a los valores normales en la Mesopotamia y en el oeste de la Patagonia. Sin embargo en Córdoba, en el extremo sur de Santa Fe, en el oeste de San Luis y en el NOA se pronostican precipitaciones normales o inferiores a esos valores”. La docente añadió que se espera que en el resto del territorio argentino se encuentren dentro de los valores típicos para la época.
Y a modo de cierre, Fernández Long sostuvo que las temperaturas medias seguirían siendo superiores a los valores normales en el norte del país —en especial en el NOA—, normales en el centro del país e inferiores en la Patagonia.
A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.
Ajuste en una multinacional: recortará alrededor del 5% del personal a nivel mundial
Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.
La Sociedad Rural Argentina se opone a la "Ley de Emergencia Vial"
Mediante un comunicado oficial la entidad rural manifestó su rechazo a esta ley promovida por los Senadores provinciales. Conocé los detalles.
Brasil y Paraguay exportan carne vacuna ya dentro de la cuota 2025
El director de Tardáguila Agromercados, Rafael Tardáguila, analizó en Valor Agro el panorama del mercado internacional de la carne, destacando a China y Estados Unidos como protagonistas.
La Bolsa de Comercio de Rosario explicó los motivos.
La fusión busca proveer mas eficiencia, mejor tecnología y mayor valor al mercado de capitales
La Sociedad Rural Argentina comenzó la primera votación electrónica de su historia
El proceso, que es para los cargos de presidente y vicepresidente, entre otros, empezó hoy; está a cargo de una empresa chilena
La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.
Villa María tendrá una megaexposición bioagroindustrial, comercial y agroalimentaria en septiembre
La Sociedad Rural de Villa María y Grupo TodoAgro acordaron sumar fuerzas para organizar una gran exposición que será un espejo de la ciudad y región. Se concretará en el predio de la rural villamariense del 4 al 7 de septiembre.
Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones
Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.
La carne ovina avanza hacia la mesa de los argentinos: el ascenso de la raza Hampshire Down
Argentina, reconocida mundialmente por su prestigiosa carne vacuna, comienza a explorar nuevos horizontes en el consumo de proteínas. En este contexto, la carne ovina, con la raza Hampshire Down como abanderada, emerge como una opción prometedora que combina calidad, versatilidad y sostenibilidad.
Este jueves 16 de enero, Guillermo Francos, jefe de Gabinete de ministros de la Nación, recibió en Casa Rosada a Exponenciar, organizadores de la muestra agroindustrial Expoagro.
El campo necesita una reducción de la presión impositiva, no sólo de las retenciones
El desarrollo del país va junto al sector agropecuario desde siempre, no sólo por la producción fundamental de alimentos, sino por el aporte económico e impositivo del campo.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela celebramos la decisión comunicada por el Gobierno Nacional respecto a la rebaja de los Derechos de Exportación, anunciada este jueves por el ministro de Economía, Luis Caputo.