
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se destacaron una serie de hitos para reflejar este fenómeno, destacándose que en el corto plazo podría convertirse en el quinto complejo exportador del país.
ACTUALIDAD04/09/2023
Redacción
El sector del litio en Argentina está experimentando un auge sin precedentes, con cifras récord en exportaciones y perspectivas prometedoras para el futuro. Desde la Bolsa de Comercio de Rosario se destacaron cinco datos para reflejar este fenómeno, destacándose que en el corto plazo podría convertirse en el quinto complejo exportador del país.
El año 2022 marcó un hito para el Complejo Litio argentino, ya que experimentó un aumento significativo en sus exportaciones de carbonato y cloruro de litio. Con exportaciones que rondaron los US$ 695 millones, este sector se posicionó como el decimoctavo complejo exportador a nivel nacional. Otro dato para remarcar este crecimiento es que el litio argentino representaba solo el 6% de las exportaciones mineras en 2021, pero escaló al 18% en 2022.
El auge del litio está lejos de detenerse. Con un sólido primer semestre en 2023 y múltiples proyectos en curso, se proyecta que a partir de 2025, la capacidad productiva lo catapultará como el quinto complejo exportador más grande del país. Esto podría significar exportaciones que superen los US$ 7.000 millones a partir de 2025, aunque estas cifras están sujetas a los precios FOB promedio de exportación y las fechas de inicio de producción de los proyectos, que pueden cambiar.
El sector del litio no solo contribuye a las cifras de exportación, sino que también genera inversiones externas y empleo en Argentina. De los 49 proyectos de litio en cartera en el país, tres ya están produciendo y exportando, dos más se unirán este año, y otros dos están en construcción. Además, se cuentan ocho proyectos en etapas de prefactibilidad y exploración avanzada. Este crecimiento no solo se traduce en empleo directo, sino que también influye en la generación de empleo indirecto y el apoyo a la cadena de suministro local.
El Triángulo del Litio
El epicentro de esta revolución del litio en Argentina se encuentra en el “Triángulo del Litio”, que abarca las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Este importante sector espera seguir creciendo en los próximos años y fue el protagonista de discusión en el reciente XII Seminario Internacional “Litio en la Región de Sudamérica”, que se celebró en Salta y congregó a más de 1.700 asistentes, convirtiendo a Argentina en anfitriona del evento de litio “más grande del mundo”.
La minería, incluido el sector del litio, desempeña un papel esencial en las cuentas externas argentinas. Aunque la agroindustria lidera las exportaciones del país, la minería es un sector netamente exportador que contribuye a la producción, las exportaciones netas y la creación de empleo. Históricamente, el oro y la plata fueron los protagonistas de las exportaciones mineras en Argentina, pero el litio ha ganado protagonismo y pasó del 6% al 18% de las exportaciones mineras en solo un año.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.