Invertir en el campo, sin ser del campo: nueva alternativa del Mercado de Capitales

Este instrumento financiero, que no se generaba desde hace cinco años, permite participar de un proyecto productivo sin tener conocimiento en el sector. El rol de Rosfid, la sociedad fiduciaria de la Bolsa de Comercio de Rosario.

ACTUALIDAD25/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-25 at 2.35.12 PM

Luego de cinco años, el mercado de capitales generó un nuevo instrumento que permite participar en el rendimiento agrícola incluso a quienes no saben nada sobre este negocio. Se trata de un Fideicomiso Financiero estructurado como Fondo de Inversión directa, “Renta Agrícola I” por un V/N de u$s 2,25 millones, caracterizado por contar con autorización de oferta pública por parte de la Comisión Nacional de Valores, en el que tuvo un rol central Rosario Fiduciaria (Rosfid), la sociedad fiduciaria nacida en la Bolsa de Comercio de Rosario, siendo también accionistas el Mercado Argentino de Valores y Matba Rofex.

El FID, diseñado como un fideicomiso financiero de ingresos agrícolas por la ALYC cordobesa Becerra Bursátil, representa una nueva forma de acercar la inversión en el campo agrícola a un público diverso. Esta innovadora herramienta permite al público inversor participar en un proyecto de inversión agrícola sin necesidad de tener experiencia previa en el sector.

Lucas Jakimowicz, Gerente General de Rosfid, destacó la singularidad de este proyecto: “Estamos participando de un fondo de inversión directa, que se estructura bajo la figura de un fideicomiso financiero para canalizar financiamiento hacia un proceso productivo agrícola en la zona productiva núcleo, operado por un técnico especializado y bajo la administración de un fiduciario profesional regulado por la Comisión Nacional de Valores. Cuenta con autorización de oferta pública por parte del organismo y la inversión está representada en títulos bursátiles. Es el primero que sacamos de estas características y una nueva emisión del estilo luego de varios años, ya que en el pasado supo haber emisiones que fueron discontinuadas por los vaivenes de la economía”, dijo.

Este proyecto de inversión cobra aún mayor relevancia al estar vinculado al valor del dólar oficial mayorista. En un momento en que los productos “dollar linked” están en alta demanda debido a las expectativas de convergencia hacia los dólares financieros, este fondo ofrece una oportunidad única para aquellos interesados en invertir en un activo vinculado al valor de la moneda extranjera.

El fondo de inversión directa involucra el alquiler de campos y la siembra durante tres campañas agrícolas, abarcando aproximadamente 2000 hectáreas, distribuidas mayormente en la provincia de Córdoba, con la posibilidad de extenderse a campos de Santa Fe y Buenos Aires. La mitad de estas hectáreas se destinará a la siembra de soja y la otra mitad a la siembra de maíz. La parte productiva está a cargo de Cotagro, una cooperativa especializada en agricultura, que ejercerá el rol de Operador Técnico y JLA Argentina S.A. que actuará como Auditor Técnico del proyecto.

Becerra Bursátil, el creador del proyecto, se encargó de diseñar y estructurar el fondo en colaboración con Rosfid. El proyecto recibió autorización de oferta pública por parte de la CNV, permitiendo que inversores interesados puedan participar en esta iniciativa.

Impulso al mercado de capitales

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en su papel de promover la innovación y el crecimiento económico en la región, aplaude la iniciativa de Rosfid en la creación de este innovador fondo de inversión. Esta colaboración representa una oportunidad para diversificar las opciones de inversión en el sector agrícola y brindar acceso a la rentabilidad agrícola a inversores que previamente no tenían experiencia en este campo.
Por último desde ROSFID se mostraron muy conforme con el resultado de este proyecto ya que refuerza el compromiso del grupo de financiar las economías regionales a través de instrumentos innovadores que vinculan las actividades productivas con el mercado de capitales.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto
lactea

TodoLáctea vuelve a San Francisco en 2026

Redacción
19/05/2025

La exposición de lechería más grande de Argentina y del Cono Sur que culminó su exitosa edición 2025 en Esperanza, y por la cual transitaron más de 18.000 personas en sus tres jornadas, vuelve a San Francisco, Córdoba, el año próximo.

lechería

El quinto SIL ya tiene fecha: será el 26 de junio en Rafaela

Redacción
LECHERÍA28/05/2025

La Sociedad Rural de Rafaela se prepara para una nueva edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), el encuentro que reúne a toda la cadena láctea argentina en un esfuerzo conjunto para reflexionar, intercambiar conocimientos y proyectar el futuro del sector.

aca

Provincia y Nación acercan servicios del Estado a vecinos de Rafaela y Sunchales

Redacción
02/06/2025

Los dispositivos están activos desde hoy y hasta el miércoles 4 en Rafaela, y desde el jueves 5 al viernes 6 en Sunchales. Mañana a las 10.30, funcionarios santafesinos ampliarán información a la prensa en el Centro Recreativo Metropolitano de Rafaela. Es un trabajo conjunto entre el programa provincial Santa Fe Acá y el Tren de Capital Humano Nacional.

111

Llega a Sunchales “Periodismo 2.0”: reflexión, debate y música

Redacción
03/06/2025

El sábado 7 de junio, Sunchales será sede de un encuentro que invita a reflexionar sobre los desafíos de la comunicación contemporánea. El evento contará con la participación de reconocidas figuras del periodismo argentino y cerrará con un espectáculo musical a cargo del grupo Contrastango.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email