
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Mientras los precios de las exportaciones crecieron 1,7% en el cuarto trimestre del año, el de las importaciones cayó 1,3%. Como resultado, los términos de intercambio registraron una mejora del 3,1%, según el Indec.
ACTUALIDAD10/02/2021
Redacción
El raid alcista de los precios de las commodities agrícolas hacia fines de año fue determinante para que Argentina mejorara los términos de intercambio de su comercio exterior.
Según un informe que difundió esta tarde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el cuarto trimestre de 2020 los precios de las exportaciones crecieron 1,7% respecto del mismo período del año anterior. Representa un giro relevante luego de ocho trimestres seguidos de variaciones interanuales negativas.
Por su parte, los precios de las importaciones registraron una contracción de 1,3%, pero ahí se mantuvo el desempeño que se observa desde el primer trimestre de 2019.
De este modo, el índice de los términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de exportación e importación, dio un salto del 3,1% en el período octubre-diciembre de 2020 en relación al año precedente.
En cuanto a las cantidades, no hubo grandes novedades e incluso se profundizó la tendencia. Mientras que las exportaciones cayeron 27,1%, registrando "la más importante de los cuatro trimestres de 2020", señaló el Indec, en el caso de las importaciones el índice de cantidad de las importaciones exhibió un incremento interanual de 14,2%, tras "nueve trimestres consecutivos de variaciones trimestrales negativas".
La clave para entender este resultado en los términos de intercambio fue el alza sostenida de los precios de los granos (soja, trigo, maíz) y derivados de la oleaginosa (harina, pellets, aceite), que llegaron a valores que no se veían desde 2014.
Los precios de los productos primarios avanzaron 5,4% en el tramo final del año, en tanto que la variación de los precios de las manufacturas de origen agropecuario (MOA) llegó al 5,5%. Estas mejoras fueron compensadas a la baja por caídas de 26,7% en combustibles y energía, y de 1,2% en bienes industriales.
En el acumulado del año, por su parte, los precios de las exportaciones retrocedió 2,9%, mientras que las cantidades registraron una contracción de 13,2%.
En cuanto al valor de las importaciones, se contrajo 3,5%, mientras que el índice de cantidades reflejó una caída de 10,7%.
De este modo, los términos de intercambio cerraron en conjunto del año con una mejora marginal del 0,6%.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad