Quiénes son los principales socios comerciales de cada provincia argentina

En el año 2022, Argentina alcanzó un récord histórico en exportaciones de bienes, sumando un total de 88.446 millones de dólares

ACTUALIDAD23/08/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-08-23 at 8.14.13 AM

Argentina está conformada por 24 jurisdicciones que van desde la exuberante Misiones hasta los vastos horizontes de la Patagonia. Cada provincia contribuye de manera singular a la riqueza exportadora del país, siendo su pulmón económico. En el año 2022, Argentina alcanzó un récord histórico en exportaciones de bienes, sumando un total de 88.446 millones de dólares. Vamos a explorar quiénes son los principales socios comerciales de cada provincia argentina y sus fortalezas exportadoras.

La Región Núcleo, que abarca Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, destaca por su producción agropecuaria, siendo el epicentro de producción y exportación de granos, harinas y aceites, así como productos cárnicos y agroindustriales. Estas tres provincias aportan aproximadamente el 75% de las exportaciones nacionales, impulsadas por cultivos como la soja, maíz, trigo, girasol, cebada, maní, carnes y lácteos. Además, son líderes en exportaciones automotrices y siderúrgicas.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento del 18% en sus exportaciones en 2022, mientras que Santa Fe y Córdoba experimentaron un aumento del 7% y 9% respectivamente. Sin embargo, se espera un panorama desafiante en 2023 debido a la sequía.

El panorama de exportaciones también está cambiando en otras regiones del país. Neuquén, impulsada por el auge de Vaca Muerta, multiplicó sus exportaciones de petróleo, gas y combustibles por casi tres, un impresionante crecimiento del 271%. Jujuy y Catamarca, por su parte, se beneficiaron de las subidas de precios y producción en el Complejo Litio, con incrementos del 65% y 27% respectivamente en sus exportaciones.
En términos de socios comerciales, Estados Unidos es el principal destino de exportación para nueve provincias argentinas, mientras que China lidera como principal destino exportador en ocho provincias. Brasil destaca como destino principal en cuatro provincias, siendo trigo, bienes de la industria automotriz y vinos los productos más relevantes en su canasta exportadora.

Por regiones

Santa Fe resalta su industria aceitera, convirtiendo a India en su principal socio comercial. India también se posiciona como el principal socio comercial de San Juan, siendo un destino vital para las exportaciones de oro de la provincia. En contraste, Alemania es el principal destino de las exportaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en particular de bienes industriales y de la industria farmacéutica.
La clasificación de Argentina en las regiones NEA, NOA, Pampeana, Cuyo y Patagonia nos permite analizar sus fortalezas exportadoras de manera más detallada.

La Región Pampeana, compuesta por Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, contribuyó con un impresionante 78,7% de las exportaciones de bienes del país en 2022, enfocándose en los complejos oleaginoso, cerealero, automotriz, bovino y avícola.

En la Región NEA, formada por Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco, más del 50% del complejo forestal proviene de esta región, que también lidera en exportaciones de yerba mate y té.
En la Región NOA, que abarca Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja, encontramos líderes en la exportación de litio, limones, porotos y tabaco.

La Región Cuyo, compuesta por Mendoza, San Luis y San Juan, sobresale en las exportaciones del complejo uva, ajo, oro y plata.
Finalmente, la Región Patagónica, que incluye a Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, destaca en las exportaciones de productos del complejo petroquímico y pesqueras.

Te puede interesar
"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

"La producción debe estar reflejada en la nueva Constitución"

ACTUALIDAD03/04/2025

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

WhatsApp Image 2025-01-02 at 20.22.30

Un búnker a derribar escondía una faena clandestina

Redacción
ACTUALIDAD02/01/2025

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email