
Ante la inestabilidad del dólar, productores mantienen unos US$ 14.000 millones de soja
Los exportadores apuntaron a la falta de previsibilidad en el mercado cambiario y también la falta de gasoil, que afectó la producción y traslado.



Los exportadores apuntaron a la falta de previsibilidad en el mercado cambiario y también la falta de gasoil, que afectó la producción y traslado.

Este año, las importaciones energéticas compensarán el flujo positivo de divisas, por lo que habrá que ver cómo las administra el Gobierno.

Hasta el jueves pasado el sector ya había ingresado al mercado de cambios local más de u$s1.857 millones. Los altos precios internacionales y la supercosecha generaron el escenario ideal para las arcas nacionales.

Las cadenas agroalimentarias generaron 52.820 millones de dólares durante el año pasado.

Durante 2020 el sector mantuvo su nivel de actividad, abasteció el mercado interno y explicó nada menos que 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país. Diferencias entre producciones y regiones.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.