
Ante la inestabilidad del dólar, productores mantienen unos US$ 14.000 millones de soja
Los exportadores apuntaron a la falta de previsibilidad en el mercado cambiario y también la falta de gasoil, que afectó la producción y traslado.
Los exportadores apuntaron a la falta de previsibilidad en el mercado cambiario y también la falta de gasoil, que afectó la producción y traslado.
Este año, las importaciones energéticas compensarán el flujo positivo de divisas, por lo que habrá que ver cómo las administra el Gobierno.
Hasta el jueves pasado el sector ya había ingresado al mercado de cambios local más de u$s1.857 millones. Los altos precios internacionales y la supercosecha generaron el escenario ideal para las arcas nacionales.
Las cadenas agroalimentarias generaron 52.820 millones de dólares durante el año pasado.
Durante 2020 el sector mantuvo su nivel de actividad, abasteció el mercado interno y explicó nada menos que 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país. Diferencias entre producciones y regiones.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Campo Limpio sumó un tercer centro operativo más en la provincia de Santa Fe y Agroactiva, representada por Rosy Nardi directora general y José De Guglielmo, líder comercial y equipo, acompañaron la presentación de esta gran iniciativa.
Es el nuevo herbicida de BASF para su uso en pre-siembra, clave para el manejo de malezas de hoja ancha como crucíferas presentes durante la aplicación, como para las futuras emergencias gracias a su acción pre y post emergente.
Comunicado de la Sociedad Rural de Rafaela.
Tanto el caballo como los aperos provienen de los traídos por los colonizadores españoles.