
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Las cadenas agroalimentarias generaron 52.820 millones de dólares durante el año pasado.
ACTUALIDAD04/02/2022
Redacción
De acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en base a datos del INDEC, el agro y las cadenas agroalimentarias (CAA) generaron en 2021 exportaciones por US$ 52.820 millones, un 43% más que lo exportado en 2020.
De esta manera, consiguió su mejor performance exportadora de la historia, superando en un 18% el récord previo del año 2012.
Las CAA explicaron, en conjunto, el 68% de las exportaciones nacionales (US$ 77.934 millones), la mayor proporción desde al menos el inicio del nuevo milenio. Ello implica que en 2021 las cadenas agroalimentarias generaron 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país.
El principal complejo exportador del país en 2021 volvió a ser el Complejo Soja, que alcanzó en total despachos al exterior por US$ 23.719 millones, superando en un 62% la marca del 2020 y registrando su mejor desempeño de la historia. Por sí sólo, el complejo sojero representó el 30% de las exportaciones argentinas en 2021.
En segundo lugar se ubicó el Complejo Maíz, que totalizó despachos por US$ 9.286 millones, un 52% más que en el 2020 y también registrando un récord. Esto representa el 12% de las exportaciones totales del país en el 2021, la mayor proporción de la historia.

En el tercer puesto se posicionó el Complejo Carnes y Cueros Bovinos, con exportaciones por US$ 3.579 millones, representando el 5% del total exportado y superando en 8% el registro del 2020.
Productos
En el detalle por productos, Harina/Pellets de soja se ubicó en primer lugar, registrando exportaciones por US$ 12.107 millones, un 52% por encima de la marca del 2020 y prácticamente empatando el récord de 2014 (quedó solamente US$ 26 millones por debajo, apenas un 0,2%). Así, este producto continúa su hegemonía como principal producto de exportación argentino, mote que ostenta desde al menos el año 2002.

En segundo lugar se ubica el Maíz en grano con US$ 9.062 millones, incrementándose un 51% respecto del 2020 y registrando su mejor marca de la historia. El tercer principal producto exportado es el Aceite de soja, que alcanzó despachos por US$ 7.108 millones, casi duplicando el valor alcanzado el año previo (+84%) y también alcanzando un récord.
Por qué el campo exportó más
Según los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario, “la mayor proporción de este aumento se explica fundamentalmente por los mayores precios de exportación recibidos por los principales productos agrícolas y sus derivados durante el último año: del 55% de aumento interanual alcanzado, los mayores precios explican el 41% de la suba, mientras que el incremento en cantidades da cuenta del restante 14%”.
“De esta manera, el agro continúa posicionándose como un sector fundamental en la economía argentina. Cumple un rol estratégico en la vinculación del país en los flujos de comercio global y mantiene una elevada competitividad que le permite alcanzar un desempeño exportador fundamental para el país en el contexto actual”, concluye el informe. Perfil.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el cultivo además de ganar superficie y rendimiento encuentra más oportunidades para las ventas al exterior en Asia, Afríca y Sudamérica.