
Congreso: habrá 10 nuevos diputados y senadores vinculados con el campo
Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad


Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, proyectan que los fuertes daños ocasionados por la sequía podrían revertirse el año próximo. ¿Por qué?
ACTUALIDAD20/08/2023
Redacción
Por la sequía, el ingreso de dólares del agro cayó un 53% interanual en 2023 a su valor más bajo desde 2010, aunque se prevé una recuperación de cara a 2024. Junto con ello, se proyecta recuperación de la participación del agro en las exportaciones totales.
La agroindustria ha cumplido históricamente un rol esencial en el comercio exterior argentino. Exportando a más de 150 países del mundo, el agro argentino cumple un papel clave en la generación de divisas genuinas para el país. Esto se puso aún más de manifiesto en el contexto mundial de creciente incertidumbre de los últimos años, pandemia y guerra mediante. La agroindustria sigue empujando y permitiendo la inserción de productos argentinos en el mundo, lo que a la vez permite el pago de las diversas importaciones que requiere nuestro país.
La exportación de productos primarios y de manufacturas de origen agropecuario representan cerca de un tercio de las exportaciones totales del país, importancia que se ha acentuado en los últimos años. De hecho, en el 2020 llegó a alcanzar el 69% de total, un máximo desde al menos el comienzo del nuevo milenio. Además, entre los principales complejos de granos y oleaginosas, es decir, soja, maíz, trigo, girasol y cebada, llegan a explicar casi la mitad de las exportaciones de bienes del país: en los últimos dos años, estos cinco complejos representaron entre el 47% y el 48%. 
Sin embargo, la histórica sequía que impactó enormemente en la producción de granos en la actual campaña ha hecho mella en los volúmenes exportados de los principales productos del agro, por lo que esta participación caería a un mínimo desde el 2010 durante el corriente año. Se estima que el valor de las exportaciones de estos complejos alcance algo más de US$ 24.000 millones, equivalente al 36,7% del total de exportaciones de bienes estimado para el año de US$ 66.500 millones.
No obstante, en la primera proyección de exportaciones para el 2024, se vislumbra que esto se revierta en el próximo año. En base a las estimaciones actuales de intención de siembra, tomando rindes tendenciales para estimar producción, y los precios FOB vigentes para embarque en el próximo año, se proyecta que las exportaciones de los principales complejos del agro alcancen algo más de US$ 32.000 millones, lo que representaría el 40% de las exportaciones totales de bienes de Argentina para el próximo año (proyectadas en US$ 80.500 millones). Además, esto implicaría un incremento de casi US$ 8.000 millones respecto de lo estimado para el año que corre.
Además, dado que durante el próximo año se vislumbra que será necesario importar un menor volumen de soja que en el actual, se requerirán menos divisas para estas importaciones lo que arroja que las exportaciones netas se incrementarían en US$ 10.500 millones respecto de este año. 
¿Qué se espera de cada complejo?
Producto por producto, el complejo soja vería incrementado sus exportaciones en casi US$ 4.100 millones, el maíz en US$ 2.400 millones, el trigo en US$ 1.400 millones, mientras que el girasol y la cebada se mantendrían prácticamente sin cambios. Esto se explica fundamentalmente por un incremento en los volúmenes proyectados a exportar que más que compensan la caída en los precios promedio de exportación proyectados para el año próximo: en 2024 se exportarían cerca de 90 Mt entre granos, subproductos y aceites, casi 40 Mt más que las 55 Mt estimadas para el año actual.
No obstante, cabe remarcar que, a pesar de la mencionada caída en los precios, estos se mantienen en niveles superiores al promedio de los últimos años, lo que hace que el valor proyectado para 2024 se ubique como el 3ro más elevado de la historia, sólo por debajo de los años 2021 y 2022.
Finalmente, en el cuadro que sigue se muestran las exportaciones totales mensuales estimadas para 2023 y proyectadas para 2024. Se puede apreciar que las exportaciones agroindustriales se mantendrían considerablemente por debajo de los años anteriores para los meses que restan del año y el primer trimestre del año próximo. No obstante, se prevé que a partir del segundo trimestre del 2024, a medida que comienza a ingresar la nueva cosecha, se recupere el valor de las exportaciones del sector.

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad

Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, recorrió el Departamento San Justo junto a Victoria Capoccetti; el candidato de "Activemos" a convencional constituyente departamental, Leonel Brussa; y el presidente comunal de La Criolla, Jorge Fraix. En dicha localidad visitaron la empresa "Aceitera LC", dedicada a la producción de aceite y alimento para animales a base de pellets con destino nacional y para exportación.

La semana pasada la Justicia dictaminó el derribo de un punto de venta de drogas en Frontera. Hoy cuando la Policía fue a constatar el sitio encontraron kilos de carne recién faenada. Un delincuente intentó escapar a los tiros y lo detuvieron.

A modo de cierre del año, las entidades del sector lechero del centro de la provincia se reunieron este martes en la sede de la Mesa de Producción de Leche de Santa Fe, para evaluar el desempeño de este año y proyectar hacia 2025.

Se trata de Cargill, que opera también en la Argentina. Cayeron las ganancias por la baja de los commodities.



Los directivos del frigorífico Recreo hicieron una pausa en su agenda en Anuga 2025, la muestra alimenticia que se desarrolla en Alemania, para hablar sobre diferentes cuestiones que tienen que ver con el comercio y la producción de carne vacuna.

Este miércoles, el Salón Centenario de la Sociedad Rural de Rafaela recibió a un evento de impacto nacional, con el desarrollo del remate del 17° aniversario del Rosgan, el mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario.

A través de SACI, distribuidor oficial, la marca presentó sus equipos insignia y soluciones diseñadas para potenciar el desarrollo del sector agroindustrial boliviano.

Con un gran marco de público se desarrollaron las trigésimas Jornadas Ganaderas Pergamino, en la Sociedad Rural de esa importante ciudad del norte de Buenos Aires. Hubo 4 bloques con más de 10 disertantes

Se trata de representantes que, de manera directa o indirecta, cumplen roles ligados con la actividad